Revista

LMyA edita mensualmente su revista Producir XXI, en forma ininterrumpida desde noviembre de 1991 y que se distribuye a nivel nacional a través de empresas lácteas, frigoríficos, empresas proveedoras de bienes de capital, insumos y servicios al agro. Asimismo se envía por correo a un muy completo mailing y en mano en eventos de todo tipo y por la propia red del Programa, llegando actualmente a más de 8.000 ejemplares mensuales.

Revista


La revista Producir XXI aporta un mensaje técnico sencillo y concreto, expresado en lenguaje simple y apuntando siempre a expresar las tecnologías con análisis de costos y resultados productivos y económicos. Asimismo el mensaje promueve que los productores trabajen con apoyo de profesionales asesores y que atiendan especialmente la capacitación de su gente y las adecuadas condiciones de vida y de trabajo que consoliden el equipo humano.

Llega a productores, administradores, operarios de campo, profesionales asesores, comercios locales de agronomía y veterinaria, empresas proveedoras de insumos y servicios, gerentes de bancos, queserías u otras empresas lácteas, frigoríficos, agencias de INTA, grupos CREA y Cambio Rural, cátedras de Universidades, etc.

Notas que serán publicadas proximamente

Edición Nº 406 agosto 2025

Editorial agosto 2025

Rural 25: un éxito mostrando el campo y las agroindustrias... y cada vez mejor

Exportaciones de Productos Lácteos, enero-junio 2025

El acumulado de los primeros seis meses del 2025, muestran bajas del 1,5% en toneladas, suba del 8,2% en US$ (gracias a los mejores precios internacionales) y una casi nula reducción del 0,1% en los LLEq. Las exportaciones acumulan una participación del 25,4% en el período enero-mayo 2025.

Evolución de los sistemas de producción y su impacto sobre la calidad de la leche en Argentina

En la siguiente nota analizamos la evolución de los sistemas de producción de leche en Argentina y su incidencia en la mejora en la composición de la leche e indirectamente sobre la salud de las ubres (RCS) y la higiene de la materia prima (UFC).

Exportaciones de carnes de junio y cierre del primer semestre del 2025

El consumo interno en el 1er semestre 2025 promedió 49 kg/hab/año, mientras que en 2024 había sido 44 kg., es decir +11%. En exportaciones el primer semestre de este año, en el volumen promedio medido en equivalente res sin huesos muestra una caída de 20%, pero un incremento en el valor por tonelada del 19%

Clima electoral, modelo de apertura e indicadores económicos

Un análisis realista que nos ayuda pensar sobre la marcha de la economía del país y nos alienta a ser resilientes mientras seguimos trabajando por mayor eficiencia interna en la empresa de cada uno.

Los CEOS ven en la estabilidad, en reducir la carga tributaria y en combatir la evasión, las claves para un futuro mejor

Este año se encareció el silaje de maíz, pero razonando se llega a que no hacerlo no tiene sustento económico. Se paga solo.

¿Vale la pena romper un suelo con décadas de historia en directa para controlar malezas?

Un ensayo de la FAUBA en lotes con más de 20 años de siembra directa evaluó el impacto de la labranza ocasional sobre el banco de semillas de malezas; los resultados cuestionan su eficacia como herramienta de manejo y llaman a estrategias más integradas y sustentables.

Maíz BMR: alta digestibilidad y estabilidad nutricional

Los híbridos de maíz con la característica Brown Mid Rib (BMR) ofrecen una solución concreta y validada técnicamente para la confección de silajes de alta calidad. Su principal diferencial radica en una menor lignificación de los tejidos vegetativos, lo que incrementa significativamente la digestibilidad de la fibra y, en consecuencia, la eficiencia de conversión animal.

De la corona al bocado: cómo lograr una alfalfa más eficiente y persistente

La alfalfa, una de las principales forrajeras en los sistemas pastoriles argentinos, ofrece un enorme potencial productivo, pero su aprovechamiento eficiente requiere comprender profundamente su dinámica de crecimiento y los principios que rigen su persistencia.

Confección de reservas de alfalfa: silo

Una adecuada planificación alimentaria, nos permite organizarnos para contar con reservas en aquellos momentos del año donde el material en pie escasea o cuando queremos aumentar la carga animal. La correcta confección de reservas es esencial para la sostenibilidad y rentabilidad del tambo.

Son hermanos, transformaron un campo y venden créditos de soja

Fernando de Nevares junto a su hermano, Antonio, son la sexta generación de una familia agropecuaria y los responsables de dos predios productivos que hace unos años empezaron un proceso de mejora profunda en lo productivo, ambiental y humano, que hoy da sus frutos.

Apostando a la calidad con respeto al producto

Con 216 inscriptos de 27 empresas participantes se dio inicio al XIX Concurso Nacional de Calidad de Quesos en Expo Suipacha 25. Estos quesos se distribuyeron en 31 categorías que compitieron en por de la obtención de medallas de Oro, Plata y Bronce. También hubo Gran Campeón.

Exponen la Producción Lechera en la Expo Rural 2025

La muestra anual en Palermo abrió espacio para la lechería, destacando desafíos y oportunidades del sector productivo nacional.

El cuerpo como nuestro único envase, o se cuida o se padece

En un mundo donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado, muchas veces olvidamos lo esencial: nuestro cuerpo es el único envase que tenemos para vivir nuestra experiencia en este planeta.

Ediciones anteriores

Edición Nº 395 septiembre 2024

Edición Nº 394 agosto 2024

Edición Nº 393 julio 2024

Edición Nº 392 junio 2024

Edición Nº 391 mayo 2024

Edición Nº 390 abril 2024

Edición Nº 389 marzo 2024

Edición Nº 388 febrero 2024

Edición Nº 387 enero 2024

Edición Nº 386 diciembre 2023

Edición Nº 385 noviembre 2023

Edición Nº 384 octubre 2023

Edición Nº 383 septiembre 2023

Edición Nº 382 agosto 2023

Edición Nº 381 julio 2023

Edición Nº 380 junio 2023

Edición Nº 379 mayo 2023

Edición Nº 378 abril 2023

Edición Nº 377 marzo 2023

Edición Nº 376 febrero 2023

Edición Nº 374 diciembre 2022

Edición Nº 373 noviembre 2022

Edición Nº 372 octubre 2022

Edición Nº 371 septiembre 2022

Edición Nº 370 agosto 2022

Edición Nº 369 julio 2022

Edición Nº 368 junio 2022

Edición Nº 367 mayo 2022

Edición Nº 366 abril 2022

Edición Nº 365 marzo 2022

Edición Nº 364 febrero 2022

Edición Nº 363 enero 2022

Edición Nº 362 diciembre 2021

Edición Nº 361 noviembre 2021

Edición Nº 360 octubre 2021

Edición Nº 359 septiembre 2021

Edición Nº 358 agosto 2021

Edición Nº 357 julio 2021

Edición Nº 356 junio 2021