El mensaje es tal cual lo que muestra nuestra tapa de este mes: muchas veces las cosas vienen normales (lápiz entero), pero otras veces se presentan problemas (lápiz quebrado) y cuando esto ocurre
El impacto fue tremendo para los productores y su cadena de productos y servicios. El manejo del agua y del riego son oportunidades
Se explican los factores que llevan a un muy buen momento de los precios de los lácteos en el mercado internacional.
Se confirma la tendencia de escenario climático muy irregular que plantea fuertes desafíos a la producción, tanto por déficits o excesos hídricos, como por temperaturas extremas.
Las tecnologías que permiten suministrar suplementación diferenciada en el ordeño, dando más a las vacas que más merecen
Conocemos la experiencia del grupo CREA tambero Villa María, su trabajo habitual, su etapa de “virtualidad” y su vuelta a la “normalidad”, siempre creciendo como grupo, como productores y como personas.
El período de transición, entre el final de la gestación y el inicio de la lactancia, es fundamental para el éxito productivo y reproductiva del tambo.
Reflexiones sobre una nota anterior, basada en una visita a tambos de producción de leche estacional en Uruguay que realizamos con el Ing.Agr.
Recomendaciones concretas surgidas de experiencias prácticas, con comparaciones de costos y pensando en potenciar la vida del suelo.
En un tambo de 200 VT que incorpora mejoras de la implantación y mantenimiento de la PP y
Tanto información internacional como trabajos en el país muestran que para tener todos los beneficios propios de la...
Recomendaciones prácticas para la ensilada de maíces que sufrieron la sequía. Tomar muy en cuenta el % de MS
En las últimas décadas hubo un gran aumento en la superficie de producción de forrajes conservados. Según datos de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros
Fuimos a conocer la experiencia de la familia Carboni, de Lobos, sobre el uso de pala cargadora para manejar los alimentos suplementarios en su tambo
Los trastornos alimentarios son afecciones graves relacionadas con conductas alimentarias persistentes que tienen una repercusión negativa sobre la salud