Revista

Revista

LMyA edita mensualmente su revista Producir XXI, en forma ininterrumpida desde noviembre de 1991 y que se distribuye a nivel nacional a través de empresas lácteas, frigoríficos, empresas proveedoras de bienes de capital, insumos y servicios al agro. Asimismo se envía por correo a un muy completo mailing y en mano en eventos de todo tipo y por la propia red del Programa, llegando actualmente a más de 8.000 ejemplares mensuales.

Revista


La revista Producir XXI aporta un mensaje técnico sencillo y concreto, expresado en lenguaje simple y apuntando siempre a expresar las tecnologías con análisis de costos y resultados productivos y económicos. Asimismo el mensaje promueve que los productores trabajen con apoyo de profesionales asesores y que atiendan especialmente la capacitación de su gente y las adecuadas condiciones de vida y de trabajo que consoliden el equipo humano.

Llega a productores, administradores, operarios de campo, profesionales asesores, comercios locales de agronomía y veterinaria, empresas proveedoras de insumos y servicios, gerentes de bancos, queserías u otras empresas lácteas, frigoríficos, agencias de INTA, grupos CREA y Cambio Rural, cátedras de Universidades, etc.

Notas que serán publicadas proximamente

Edición Nº 379 mayo 2023

Editorial mayo

Las CAI Cadenas Agroindustriales argentinas generaron 1 de cada 4 puestos de trabajo privado del país. Si se suman los empleados públicos, Don Campo aporta 1 de cada 5 puestos de trabajo totales.

El 95% de los productores agropecuarios sufrió algún daño por la sequía en los últimos cuatro meses

El impacto en la actual campaña agrícola, en ganadería, lechería y en la toma de decisiones por parte de los productores y empresarios del agro

Producción con biológicos: un mercado que madura y crece

La complementación o reemplazo de productos químicos por biológicos es una tendencia sin techo: cuáles son las oportunidades y desafíos que enfrenta Argentina para aprovechar este cambio de paradigma agronómico.

¿Recuerda que le dijimos que, si Don Campo se engripa, todo el país estornuda?

¿Sabía Ud que las cadenas agroindustriales argentinas generan unos 3,7 millones de puestos de trabajo y que son el 24% del total nacional de empleo privado?

Adoptar una fertilización “disruptiva” para lograr mejores resultados

La normalización de las lluvias invita a pensar en una campaña con mejores resultados. Hay ensayos agronómicos que muestran los beneficios de “apilar” tecnologías de nutrición y bioestimulación.

Seguimiento de datos de calidad de leche y sanidad de ubres

Les contamos la evolución y la forma de trabajo actual del Laboratorio Se.V.Es, Servicio Veterinario Especializado en calidad de leche y sanidad de ubre. Su trabajo apunta a “resolver el problema” y la vía es Simplificar y Masificar

Liderazgo innovador en la gestión de entornos con incertezas y complejidades.

Estoy totalmente convencido de que la mayoría de las organizaciones de hoy carecen del liderazgo que necesitan. John Kotter Se necesitan organizaciones previsibles y eficientes.

Un homenaje en el Día Mundial del Agua: Importancia del agua, impacto e la sequía y soluciones viables y sostenibles

El 22 de marzo fue el Día Mundial del Agua y para 2023 la ONU eligió como tema “La importancia del agua”.

Fertilización en pasturas: planificar es clave

Los efectos positivos de la fertilización son conocidos, pero el desafío actual es manejar eficientemente la nutrición de los recursos forrajeros.

Demostraciones más recientes entre selección genética y resultados del tambo

Los rasgos de conformación que están correlacionados económicamente son facilidad de parto, longevidad, renguera, y producción total de leche.

11° Concurso Interuniversitario de Conocimientos en Producción Porcina

El pasado jueves 27 de abril, en el marco de ExpoSuipacha 2023, se realizó el 11° Concurso Interuniversitario de Conocimientos en Producción Porcina.

Los hábitos alimentarios son clave para la salud y la calidad de vida

Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas.

Ediciones anteriores

Edición Nº 374 diciembre 2022

Edición Nº 373 noviembre 2022

Edición Nº 372 octubre 2022

Edición Nº 371 septiembre 2022

Edición Nº 370 agosto 2022

Edición Nº 369 julio 2022

Edición Nº 368 junio 2022

Edición Nº 367 mayo 2022

Edición Nº 366 abril 2022

Edición Nº 365 marzo 2022

Edición Nº 364 febrero 2022

Edición Nº 363 enero 2022

Edición Nº 362 diciembre 2021

Edición Nº 361 noviembre 2021

Edición Nº 360 octubre 2021

Edición Nº 359 septiembre 2021

Edición Nº 358 agosto 2021

Edición Nº 357 julio 2021

Edición Nº 356 junio 2021