Revista

LMyA edita mensualmente su revista Producir XXI, en forma ininterrumpida desde noviembre de 1991 y que se distribuye a nivel nacional a través de empresas lácteas, frigoríficos, empresas proveedoras de bienes de capital, insumos y servicios al agro. Asimismo se envía por correo a un muy completo mailing y en mano en eventos de todo tipo y por la propia red del Programa, llegando actualmente a más de 8.000 ejemplares mensuales.

Revista


La revista Producir XXI aporta un mensaje técnico sencillo y concreto, expresado en lenguaje simple y apuntando siempre a expresar las tecnologías con análisis de costos y resultados productivos y económicos. Asimismo el mensaje promueve que los productores trabajen con apoyo de profesionales asesores y que atiendan especialmente la capacitación de su gente y las adecuadas condiciones de vida y de trabajo que consoliden el equipo humano.

Llega a productores, administradores, operarios de campo, profesionales asesores, comercios locales de agronomía y veterinaria, empresas proveedoras de insumos y servicios, gerentes de bancos, queserías u otras empresas lácteas, frigoríficos, agencias de INTA, grupos CREA y Cambio Rural, cátedras de Universidades, etc.

Notas que serán publicadas proximamente

Edición Nº 400 febrero 2025

Editorial febrero 2025

400 ediciones en 400 meses consecutivos, Contribuyendo a impulsar el agro y las agroindustrias

China reorienta sus importaciones de lácteos

China importa por año el doble de la producción argentina de leche, es el 14% de las importaciones mundiales y ya está en un 80% de autosuficiencia láctea.

Triple récord energético argentino en el año 2024

La mayor producción desde 2003, exportaciones nunca antes vistas y un superávit comercial histórico. Un país extranjero contribuyó a este «boom» como ningún otro.

Propuestas para tener más pasto en lotes en pleno uso

Recomendaciones concretas, fundamentalmente para el oeste de Buenos Aires, para potenciar la producción forrajera. Converse estos temas con un asesor agronómico, su costo es muy bajo en relación a los resultados.

Nacira INTA, nueva cebada forrajera

Se trata de una nueva variedad de cebada forrajera doble propósito, ya sea para el pastoreo directo o para la confección de silajes. Produce un 40-45% más y tiene muy buena sanidad.

Claves para una implantación exitosa en sistemas lecheros y de carne

Las PP son fundamentales en los sistemas de producción de leche y de carne.

Planificar cuanto forraje conservado debemos guardar para estar tranquilos

En un tambo de 180 VT, con un promedio de consumo de 1,5 kg de rollo VT/día y 15-20 kg de silo tal cual, TC /VT/día, se necesitan entre 270 y 300 rollos por año y unas 1260 tn silo TC/año (6,5 bolsas de 9 pies y 60 metros).

Como logramos excelentes praderas en cantidad y calidad de pasto

Hay pocas cosas que generan tanto impacto y facilitan el manejo de sistemas ganaderos, como tener cantidad y calidad de pasto. Brinda sustentabilidad y sostenibilidad a los sistemas.

La Salud de nuestros suelos impacta en la producción y persistencia de nuestras alfalfas.

Al momento de sembrar Alfalfa deberíamos realizar un diagnóstico de la salud física y química de nuestro lote.

Baja de “las retenciones”, un análisis general

Iniciamos con esta nota una serie de colaboraciones en Producir XXI del muy lúcido economista y empresario PyME, el Lic Gustavo “Lacha” Lazzari.

Rompiendo paradigmas en el oeste pampeano

Una experiencia de recría a campo en zona de forrajes de muy mala calidad, pero con buen manejo apalancado con el uso de un alimento con azúcares simples y aporte nitrogenado que llevó a los animales a consumir plenamente esos forrajes.

Preparados…listos…ya!!

Los adecuados cuidados de la madre desde 60 días antes del parto y el 1er día de vida de la ternera son puntos clave para una crianza exitosa. Recomendaciones prácticas sobre estos temas.

El SODIO y la SAL

Muchas veces cuando nos dicen que tenemos que bajar el consumo de sodio se interpreta como sinónimo de bajar el consumo de sal... Si bien algo es cierto, tenemos que tener en claro de que estos no son sinónimos.

Ediciones anteriores

Edición Nº 395 septiembre 2024

Edición Nº 394 agosto 2024

Edición Nº 393 julio 2024

Edición Nº 392 junio 2024

Edición Nº 391 mayo 2024

Edición Nº 390 abril 2024

Edición Nº 389 marzo 2024

Edición Nº 388 febrero 2024

Edición Nº 387 enero 2024

Edición Nº 386 diciembre 2023

Edición Nº 385 noviembre 2023

Edición Nº 384 octubre 2023

Edición Nº 383 septiembre 2023

Edición Nº 382 agosto 2023

Edición Nº 381 julio 2023

Edición Nº 380 junio 2023

Edición Nº 379 mayo 2023

Edición Nº 378 abril 2023

Edición Nº 377 marzo 2023

Edición Nº 376 febrero 2023

Edición Nº 374 diciembre 2022

Edición Nº 373 noviembre 2022

Edición Nº 372 octubre 2022

Edición Nº 371 septiembre 2022

Edición Nº 370 agosto 2022

Edición Nº 369 julio 2022

Edición Nº 368 junio 2022

Edición Nº 367 mayo 2022

Edición Nº 366 abril 2022

Edición Nº 365 marzo 2022

Edición Nº 364 febrero 2022

Edición Nº 363 enero 2022

Edición Nº 362 diciembre 2021

Edición Nº 361 noviembre 2021

Edición Nº 360 octubre 2021

Edición Nº 359 septiembre 2021

Edición Nº 358 agosto 2021

Edición Nº 357 julio 2021

Edición Nº 356 junio 2021

Como siempre, muy exitosa Reunión Plenaria de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros

Fue en Rosario, en agosto y mostró todo el potencial del sector y la permanente preocupación de la Cámara y de sus asociados por dar cada campaña más y mejores servicios.