Producir XXI, mayo 2025

Recría pastoril y Engorde a corral con dietas sencillas pero eficientes

Ing. Agr. M.Sc. PhD.

Aníbal Fernández Mayer

Asesor Privado

Director Ejecutivo de la

 Consultora Internacional

de Producción

y Nutrición de bovinos

afmayer56@yahoo.com.ar

www.nutriciondebovinos.com.ar

Para alcanzar sus objetivos este empresario modifica las dietas en función de las diferentes oportunidades que el mercado local de suplementos le ofrece y está logrando vender el gordo entre 2.7-2.9 USD/kg peso vivo, con la diferencia paga los gastos de estructura y personal, quedando un beneficio económico que cumple sus expectativas.

Un caso exitoso en el sudoeste bonaerense

En el sudoeste bonaerense la ganadería bovina se enfrenta a muchas dificultades ambientales, propio del clima semiárido-subhúmedo, aunque este año llovió, en los primeros 3 meses, la lluvia de todo el año (±400-450 mm). Además, en toda la región predominan suelos poco profundos y con baja fertilidad. A pesar de ello se puede superar esta realidad y hacer una ganadería eficiente y exitosa, aprovechando los recursos naturales y la oferta de subproductos de agroindustria de la región.

Esto es lo que está haciendo el Sr. Favio Álvarez y familia, propietarios de un campo de 2.633 ha (688 propias y 1.945 alquiladas), ubicado en el paraje El Choique a 50 km al norte de Bahía Blanca (Buenos Aires), sobre la ruta 35.

 

El sistema productivo es de ciclo completo (cría y recría a pasto y terminación a corral). La cría y recría están sobre campos naturales junto con un aditivo líquido energético-proteico-mineral llamado Nutriliq. En este campo utilizan la versión del Nutriliq 2050 que tiene un nivel proteico entre 40-42% (similar a la proteína del pellet de soja), la energía metabolizable entre 3 a 3.2 Mcal de EM/kg materia seca (similar a la energía del grano de maíz), y un perfil de minerales muy completo. Este aditivo líquido se entrega en lamedores (Foto N°1) que tiene 4 ruedas y los animales lo lamen libremente.

Gracias a este suplemento líquido pueden lograr un excelente estado corporal en todas las categorías de cría y recría, aún, con forrajes de baja calidad (rastrojos y campo naturales). Además, del Nutriliq la recría come verdeos de invierno y de verano.

 

La terminación es a corral, tanto machos como hembras, y la misma se caracteriza por el empleo de dietas sencilla con grano de cebada, avena o maíz “entero” a voluntad (disponibles las 24 horas del día) junto con urea y rollos de baja calidad (moha o verdeos de invierno). En muchas oportunidades se utiliza residuos del puerto de Bahía Blanca y otros subproductos (como el afrechillo de trigo), buscando mejorar el negocio ganadero.

 

GDPV 1.3 a 1.5 kg/PV por cabeza con un costo

de producción menor a 1.5 USD/kg PV producido

Como todo buen empresario, Fabio Alvarez ha instalado un sistema de monitoreo económico y productivo de todo el sistema, y en especial, del Engorde a corral que no sólo sigue de cerca las ganancias diarias de peso, a través de pesadas cada 15 a 20 días de intervalo, logrando ganancias entre 1.3 a 1.5 kg/cabeza/día, sino que también ha fijado como límite del costo de producción en 1.5 USD/kg producido. Actualmente el costo de producción, promedio, es de 1.3 a 1.4 USD/kg producido (Considerando los siguientes precios de los insumos: grano de maíz o cebada ±275 USD/tonelada, urea 450 USD/ton y Rollo de Moha 50 USD/rollo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve − cinco =