Probióticos y prebióticos

Muy beneficiosos para el organismo Probióticos y prebióticos Lic. Josefina Marcenaro Licenciada en Nutrición jmarcenaro@hotmail.com Propongo pensar en esta frase si queremos entender los probióticos y prebióticos: “Eres lo que alimentas a los billones de seres microscópicos que viven en tus intestinos”. En el intestino residen entre el 70-80% de tus células inmunológicas y supone

Cuando picar según el híbrido

Planificar desde ahora el maíz y sorgo para silajes Cuando picar según el híbrido Ing. Agr. (M Sc) Marcelo De León  Área Producción Animal INTA Manfredi Profesor Nutrición Animal FCA, UNC La calidad de los silajes es uno de los principales aspectos a tener en cuenta para lograr los mejores beneficios económicos en la producción

Alternativas para mejorar la eficiencia en la producción de pasto

Consociaciones forrajeras novedosas y eficientes Alternativas para mejorar la eficiencia en la producción de pasto Ing. Osvaldo Panero opanero@smartcampo.group Es muy común encontrar praderas consociadas de leguminosas y gramíneas templadas, ¿por qué no plantearnos consociaciones entre leguminosas tropicales y gramíneas megatérmicas? Consociaciones para todas las zonas geográficas La siembra de praderas polifíticas ha sido una

Ronda Internacional de Negocios de Equipamiento, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea 2019

​En El Trébol, Rafaela y San Francisco, del 2 al 6 de diciembre 2019 Ronda Internacional de Negocios de Equipamiento, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea 2019 CAFyPEL Argentina info@cafypel.org.ar  Tel +54 3401 421187  www.cafypel.org.ar La Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea, CAFyPEL, junto a

Chequeo y mantenimiento de su equipo de ordeñe

Con sólo el 0,2 % de la leche, Ud. duerme más tranquilo Chequeo y mantenimiento de su equipo de ordeñe Tec. Agr. Dante Grangetto Cel 3564-561009  dantegrangetto@yahoo.com.ar  Los productores lecheros y sus tamberos se hacen preguntas referidas al equipo de ordeñe, su funcionamiento, mantenimiento, controles, etc. Es bueno saber que un chequeo semestral y un

¿Cuánto cuesta 1 kg MS de forraje?

¿Cuánto cuesta 1 kg MS de forraje? Ing. Agr. Valeria Angelini y Agustina Curcio Producir XXI deptotecnico@producirxxi.com.ar www.producirxxi.com.ar Frente a la necesidad de hacer más eficientes los sistemas productivos, es muy importante saber acerca de qué recurso forrajero utilizar en relación con los costos. Aquí mostramos los números actualizados a octubre 2019. La clave está

Las principales forrajeras megatérmicas perennes en la región pampeana

Las principales forrajeras megatérmicas perennes en la región pampeana Ing. Agr. Oscar Bertín En InForrajes, de Biscayart forrajeras. Pasto llorón, Grama Rhodes y otrasLas gramíneas forrajeras megatérmicas perennes han sido revalorizadas recientemente en la zona templada de Argentina, aunque eran conocidas, evaluadas y en algunos casos cultivadas desde hace medio siglo. Sin embargo, su consideración