Revista
LMyA edita mensualmente su revista Producir XXI, en forma ininterrumpida desde noviembre de 1991 y que se distribuye a nivel nacional a través de empresas lácteas, frigoríficos, empresas proveedoras de bienes de capital, insumos y servicios al agro. Asimismo se envía por correo a un muy completo mailing y en mano en eventos de todo tipo y por la propia red del Programa, llegando actualmente a más de 8.000 ejemplares mensuales.
La revista Producir XXI aporta un mensaje técnico sencillo y concreto, expresado
en lenguaje simple y apuntando siempre a expresar las tecnologías con análisis de
costos y resultados productivos y económicos. Asimismo el mensaje promueve
que los productores trabajen con apoyo de profesionales asesores y que atiendan
especialmente la capacitación de su gente y las adecuadas condiciones de vida y
de trabajo que consoliden el equipo humano.
Llega a productores, administradores, operarios de campo, profesionales
asesores, comercios locales de agronomía y veterinaria, empresas proveedoras
de insumos y servicios, gerentes de bancos, queserías u otras empresas lácteas,
frigoríficos, agencias de INTA, grupos CREA y Cambio Rural, cátedras de
Universidades, etc.

Edición Nº 376 febrero 2023


Un gráfico brutal y definitivo para entender cómo la Argentina no puede existir sin el campo
Agroindustrias, alimentos, minería y servicios profesionales son los únicos sectores de la economía argentina con saldo anual positivo entre exportaciones e importaciones

Cómo prepararnos bien para el “retorno ganadero” en 8 meses
Dejamos atrás un 2022 que, para la ganadería, tuvo momentos buenos, particularmente durante el primer semestre y terminó con un sabor amargo importante, por la sequía. Pero vienen mucho mejores perspectivas.

Recomponer la base forrajera en época de sequía
Se acerca el otoño, después de 3 años de sequía, es imperiosa la necesidad de recomponer la base forrajera en los sistemas ganaderos. Analizamos tres opciones forrajeras.

La importancia de medir el pasto
Así como sabemos perfectamente cuanto nos cuesta el kilo de maíz que damos en la ración a un rodeo, son muchos los casos en los que se quiere conocer con precisión el costo de la hectárea de pasto que asignamos al pastoreo.

Correcta alimentación y con actividad física
La alimentación y el ejercicio van de la mano, porque la suma de ambos puede traer beneficios a tu salud física y mental (OMS, 2018). Segundo y porque según MedlinePlus, 2019, la alimentación es crucial para mantener y mejorar el rendimiento físico.

Llegan las lluvias, y con ellas… ¡¡puede aparecer el empaste!!
Luego de la seca, con la llegada de las lluvias, las alfalfas rebrotan muy enérgicas y el empaste puede ser un problema más. Recomendaciones prácticas para enfrentarlo. Hay que estar atentos y tomar medidas de precaución.

Estrategias para lograr seguro cultivos forrajeros más exitosos
Diez puntos clave con recomendaciones concretas para lograr praderas permanentes más exitosas. Todas ellas con retorno económico positivo y relación costo-beneficio favorable.

Una tecnología que se paga sola y tiene grandes ventajas: Aspectos claves para lograr buenos resultados con semen sexado en el tambo
Recomendaciones para trabajar con éxito con semen sexado en tambo, una tecnología que hace crecer el tambo y devuelve U$S 3 por cada U$S 1 invertido en ella.

Productos biofertilizantes a partir de deyecciones ganaderas
La producción de fertilizantes minerales que convencionalmente se utilizan en agricultura está asociado a un consumo importante de gas natural para la producción de productos nitrogenados y a los procesos de minería intensiva para producción de productos fosfatados. La sostenibilidad ambiental y económica de su producción es actualmente una preocupación importante.

Hoy más que nunca, mantenimiento preventivo de máquinas
Llevar a cabo un mantenimiento periódico en la maquinaria es fundamental para conservar su adecuado funcionamiento y durabilidad, apostando también por la seguridad de los trabajadores.

Biogénesis Bagó designa nuevo Director Comercial Latam Sur
Martín Mascarenhas, es el nuevo Director Comercial de Latam Sur. Con este nombramiento, queda como responsable comercial para Biogénesis Bagó Argentina y Uruguay. Tiene una trayectoria de 15 años en Biogénesis Bagó Argentina, donde desde el año 2020 dirige la operación comercial. En su nuevo rol liderará la operación de Argentina y Uruguay, contribuyendo al objetivo de afianzar el posicionamiento de la compañía, generar nuevos negocios y contribuir así con la salud animal en la región.