En este sentido, el contenido de FDN es un indicador clave: en el momento óptimo de corte ronda el 40%, en plena floración puede llegar al 70%. Alto contenido de FDN, limita el consumo voluntario, digestibilidad y disponibilidad energética, por eso son deseables % bajos. Esto implica que, por cada 80 rollos de alfalfa de 500 kg, retrasar el corte equivale a perder energía suficiente para producir un novillo de 400 kg. O también equivale a perder 3,2 has de alfalfa de 10.000 kg/ha y 25% de MS
Estrategias:
- Henificar verdeos de invierno y pastorear perennes y alfalfas. Clausurar verdeos en septiembre para heno previo a la floración, mientras se aprovechan directamente las perennes y alfalfas.
- Henificar alfalfas en su momento óptimo. Orientar el pastoreo a verdeos y reservar alfalfas para corte en botón floral.
Impacto en los costos:
Según SIGLeA-OCLA, el tambo promedio argentino tiene 161 VT y de esas se ordeñan en promedio unas 125, con 23,4 lt/vaca/día (tambo de 3.000 lts/día, que vende de leche unos U$S 45.000 por mes). Ofreciendo 2 kg heno/vaca/día, para asegurarse salud ruminal y buen % de grada butirosa en la leche, con 70% de aprovechamiento, se requieren 2,85 kg heno/vaca/día o 2 rollos/vaca/año. Para 161 VT se requieren 322 rollos/año, que pueden obtenerse con 30 ha de raigrás (5400 kg MS/ha) o 20 ha de alfalfa (8000 kg MS/ha). Un rollo comprado vale 37 U$D, uno propio 22 U$D. En 322 rollos, el ahorro es casi el 40% o 13000 litros de leche. Si el heno es de alta proteína se suma la posibilidad de reemplazar una pequeña parte de los concentrados proteicos por forraje conservado, reduciendo los costos y mejorando la eficiencia.