Decisiones ante la sequía acordadas con los productores en varias empresas

Producir XXI, enero 2023

Decisiones ante la sequía acordadas con los productores en varias empresas

Dr Armando Charmandarian

Med Vet y productor rural

armando.charmandarian@gmail.com

Recomendaciones concretas para adecuar la empresa tambera a la realidad climática y económica. No dejar de discutir a fondo con el personal y los asesores.

Características de las empresas tamberas

Todos tambos de base pastoril, con alfalfa y verdeos de invierno, sobre suelos clase 1-2, todos en planteos productivos mixtos en mayor o menor grado. Con silo de Maiz temparnos y de 2° sobre verdeos y carga 2,0-2,4 VT/ha VT En esta sequía dando de 400-600 grs de concentrado por litro de leche. Suministrados en el tambo y mezclados con silo.

Decisiones que estamos manejando:

1-Bajar la carga: Selección rigurosa y venta del resto, resultaron entre 8-10% descartes, sobre los normales (normales 28-33%)

2-Selección de vaquillonas solo quedaron el 50 % mejor, (sobre todo las a parir en próximos 6 meses. resto a venta, teniendo claro que la cantidad de vacas totales será inferior por lo menos hasta abril-mayo (que entraran los silos de maíz tardío) y las vaquillonas

3-Pasamos silo de maíz de 1ra a tardío, solo 20-25 % se sembró de primera siendo conscientes del riesgo que eso significa en base a los pronósticos (muy malos pronósticos, de temperatura y lluvias para la floración de los de 1°).

4-Ajuste de los suministros de silo, tratando de que llegar cómodos al próximo picado y algo más. Reemplazo con cascarilla de soja, semilla de algodón, afrechillo, se eligieron por precio, cercanías, y posibilidad de mezclado con silo.

5-Reserva de rollos, hablamos con varios prestadores de servicio, para ir comprando heno, (mega fardos o rollos), tratando de conseguir precios más bajos que en invierno próximo. La idea es calcular cuánto heno podremos guardar con estas condiciones y tratar de comprar lo presupuestado para campaña próxima (para nosotros campañas van de mayo-mayo)

6-Siembra de maíces, con fertilización tranquila, siempre en base a análisis de suelo, además bajamos densidad de semilla por ha.

7-Charla con los recursos humanos compartiendo la problemática, porque tal vez la producción no será la esperada y sus cheques tampoco (esto sobre todo para los que cobran porcentaje que son los de más jerarquía en general). Apoyarse mucho en los asesores.

8-Atención especial al manejo de la recría, para asegurar reposición del año próximo y poder restablecer carga.

9-Financieramente, pensar cuatro veces antes de realizar cada gasto y 8 veces cada inversión, solo lo indispensable para mantener la empresa funcionando sin condicionar futuro.

10-La idea por supuesto es apretar los dientes, hasta que la niña le de paso al niño y descapitalizarse en el medio.

11-Posible aumento de concentrados. Todo lo programado llega hasta el picado de los silos tardíos, siembra de verdeos de invierno y pasturas asumiendo clima más normal. Si eso no ocurre, tal vez en algunos casos pasemos a tres ordeños diarios, si no tenemos silo, sino aumentar el suministro de concentrados (todos los tambos son pastoriles con suplementación)

12-Con la novedad del dólar soja, expeller, alquileres, etc., con altos precios, se vendrán otras medidas seguramente. Hay que discutir a fondo y sin miedo en las reuniones.