11°C / -3°C
9°C / -3°C
14°C / 2°C
13°C / -1°C
20°C / 7°C
17°C / 1°C

Editorial julio 2025
La nota editorial de julio ya está disponible para que puedas leerla acá.

Descargá la revista de julio
Las mejoras, para ser realmente efectivas, deben incorporarse a la planificación y permanecer en el tiempo. Hacé clic en "Descargar".

Descargá el libro de ExpoSuipacha
Hacé click en el botón "Descargar"

Costos de producción y resultados económicos en producción de leche actuales en Argentina
Como gran promedio, de tres estratos de tambo (chico, mediano y grande) y en 10 cuencas lecheras, se aprecia que la rentabilidad es positiva desde hace 16 meses e incluso en los últimos 12 meses llega al 4% anual sobre el capital operado (incluyendo la tierra propia).

Peso mínimo de faena: zanahoria mata garrote
Lograr un mayor peso promedio de faena en nuestro país, hoy en casi 230 kg/res, muy por debajo de nuestros competidores, nos permitiría incrementar el volumen producido, partiendo del mismo stock. Es muy importante avanzar en este sentido.

¿Viste a un chino pagando un juicio laboral?
Un análisis realista que nos habla sobre que el rumbo de la macro va bien, pero faltan algunos aspectos y nos alienta a ser resilientes mientras seguimos trabajando por mayor eficiencia interna en la empresa de cada uno.

Manejo del pastoreo en pasturas cultivadas
Un trabajo muy profundo sobre manejo del pastoreo realizado durante 7 años con información de 17 predios ganaderos (leche y carne) en los departamentos Paraná, Diamante, Gualeguay, Tala y Nogoyá (Prov. de ER). El resultado: total acuerdo con las leyes de Voisin.

Cultivos de servicio, ventajas y beneficios
Un cultivo de servicio (también conocido como cultivo de cobertura) consiste en sembrar especies vegetales en los períodos en los que el cultivo principal o de renta no está en el campo, con el objetivo de brindar diversos «servicios ecosistémicos» al suelo y al sistema productivo en general.

APROCAL premia a la calidad de leche y bienestar animal
Importante actividad desarrollada por APROCAL que tuvo una muy buena acogida entre los tambos.

La ganadería vuelve a ser un motor económico
Selección, tecnología y trabajo: el ADN del criador. El cabañero y referente de la raza Angus en la Argentina, Ricardo Orazi, destacó el crecimiento del sector, el aporte de nuevas generaciones y el respaldo de un contexto político-económico más previsible

Aportes tecnológicos para un heno de calidad
La henificación es un método de conservación de forrajes secos, en busca de una reserva de alimento para el ganado. Es una práctica antiquísima que fue evolucionando con la incorporación de diversas prácticas y tecnologías, como la inoculación y la cobertura, que nos permiten priorizar la calidad nutricional de ese forraje henificado.
Otras notas
- Nutrición personalizada: la nueva mirada hacia la salud integral
- Nuevo manual CREA: Gestión de la biodiversidad en los agroecosistemas
- Algunos aportes para pensar la lechería, surgidos de intercambios en las redes
- Reflexiones de un contratista de silaje al final de una campaña más
- Desde Luján, Bicafé marca un hito nacional en sustentabilidad
- Los tambos de bajo costo simplifican la producción de leche