Cuando pensamos en sembrar alfalfa lo primero que deberíamos evaluar es el pH que tiene una enorme influencia sobre los procesos químicos y micro-biológicos que se producen en el suelo.
En el gráfico 1 (A.L.Laboratories, Jaques Seed Co.,Wisconsin, USA), podemos apreciar el impacto del pH sobre la producción relativa máxima para alfalfa, soja y maíz.
Fertilización balanceada
El impacto productivo del Fósforo es conocido desde hace mucho tiempo y en general los productores y asesores evalúan y utilizan este nutriente.
No olvidemos la importancia de la nutrición balanceada y la ley del mínimo; por ende, un Análisis de suelo no es solo evaluar pH, fósforo, Materia orgánica (datos que quizá todos conocemos de nuestros lotes); tener en cuenta que el suelo no sólo se nutre de Fósforo y Nitrógeno, sino que también debemos tener presente los Cationes, Para conocer cómo está la relación entre ellos sabiendo que el Calcio está muy deficitario en general en la región pampeana; más el Azufre y Zinc.
La fertilización balanceada de pasturas y verdeos es una de las mejores herramientas para incrementar la oferta forrajera y, consecuentemente, la producción animal.
Los gráficos 2 y 3 nos muestran como el agregado de Calcio genera una sinergia con el fósforo potenciando la producción.
El gráfico 4 nos muestra el impacto del agregado de Azufre.
En el cuadro 1, vemos la importancia de cada nutriente per se y en relación con los otros; para producir 10 ton de grano ó 10 ton de MS. Muchas veces hacemos un gran hincapié en el fósforo/ Nitrógeno y descuidamos la importancia de otros nutrientes, por esto es muy importante conocer el status químico de nuestros lotes.
El Ing Carlos Masci (Esc. Inchausti. Comunicación personal) evaluó el impacto del agregado de Sulfato de Calcio (yeso agrícola) en pasturas de alfalfas en lotes Franco-Arenosos del Partido de 25 de Mayo. Viendo un impacto muy positivo en producción y persistencia cuando agregaron 500 kg/ha de Sulfato de Calcio. Aquí una imagen de 2 plantas (coronas/raíz). A la izquierda sólo con SPS (super triple) y derecha misma dosis de SPS + Yeso Agrícola.
Quizás podríamos pensar en una “economía de la fertilización” no tanto fósforo (análisis mediante) y balanceado con los otros nutrientes.