Producir XXI, febrero 2025

Planificar cuanto forraje conservado debemos guardar para estar tranquilos

 

Agustina Curcio


Equipo técnico de

Producir XXI

deptotecnico@producirxxi.com.ar

 

En un tambo de 180 VT, con un promedio de consumo de 1,5 kg de rollo VT/día y 15-20 kg de silo tal cual, TC /VT/día, se necesitan entre 270 y 300 rollos por año y unas 1260 tn silo TC/año (6,5 bolsas de 9 pies y 60 metros).

Como estrategia para reducir los costos de la producción es fundamental tratar de lograr mayor eficiencia en las diferentes áreas del tambo. Mirando los números del tambo se sabe que la alimentación es el área de mayor impacto en los costos pudiendo llegar a valores cercanos al 50% (más, o menos según la intensificación del sistema). De eso una parte importante son los forrajes conservados como silaje y rollos, por esta razón es muy importante planificar con tiempo cuánto de estos forrajes conservados se va a necesitar a lo largo del año y así poder quedarse tranquilo.

En algunas zonas, donde ya se comenzó la campaña de picado de maíz se observó poco rendimiento: plantas chicas y poco grano. Esto como consecuencia del estrés hídrico y altas temperaturas en período crítico. El objetivo en estos casos es salvaguardar la fibra que deberá ser complementada con grano comprado en su momento. También tomar en cuenta que averiguando en la zona se pueden conseguir lotes de maíz castigados por la falta de agua y que pueden ser una buena oportunidad para aumentar las reservas.

Rollos: haciendo números

Una base de cálculo pero cada uno debe adaptarla a su realidad. Tomemos el caso de un tambo de 150 VO, o sea unas 180 VT y que trabaja sobre unas 120 has VT con 22 lts leche/VO/día promedio del año. La vaca seca (VS) puede llegar consumir entre 2 y 3 kg de rollo por día. La vaca en ordeño (VO) consume, en promedio, 1kg de rollo por día.  Si hacemos un promedio general del tambo hay que estimar que tiene que comer de 1,5 a 2 kilos de rollo por día y por VT. En años muy llovedores o nublados siempre se incrementa, pero el promedio aproximadamente es eso. Esto hace unos 550 kg de heno/VT/año y para quedarse tranquilo estimamos 1,5 rollo/año y por lo tanto ese tambo de 180 VT debiera guardar no menos de 270-300 rollos/año.

 

En caso de que exista la posibilidad, es fundamental separar los rollos por calidad. Los de praderas con buena cantidad de leguminosas para las VO y los de muchas gramíneas para el pre-parto (VS).

En un campo de 120 hectáreas habría que pensar que manejando bien el pasto en la primavera habría que ir cerrando desde fines de invierno para hacer rollos y tratar de agotar todos los verdeos de invierno (VI) aprovechando que en esta época todavía rebrotan con rapidez. Uno tiene que cerrar la mayor cantidad posible.

Una buena pradera que esté refertilizada, con los días de cierre normales, ya a partir de fin de agosto se puede cerrar y sacar aproximadamente 15 rollos por hectárea en el primer corte. Si logramos un promedio de 12 rollos por hectárea y dijimos que necesitábamos 270-300 rollos, necesitamos unas 30 hectáreas para confección de rollos.

Silaje: haciendo números

Por año, el consumo promedio puede ser de 15-20 kilos de silo tal cual (kg TC) por día/VT, durante los 365 días del año. Ajustando los cálculos, da unos 7000 kilos de silo TC por vaca total por año. Para quedarse tranquilo, habría que guardar 1260 toneladas de silo tal cual TC/año para ese tambo de 180 VT.

En campos con buena aptitud agrícola, bien manejado, fertilizado y con buen barnecho se puede calcular unas prudentes 35 ton/ha de silo. Para ese tambo de 180 VT que requiere 1260 ton/año serán entonces unas 36 has de cultivo a ensilar. Esto es equivalente a 1 ha de cultivo de maíz cada 5 VT.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + 16 =