Producir XXI, marzo 2025
Evaluación de Alfalfa Var SALINA
Alfalfas en suelos limitantes de la Cuenca del Salado

Ing. Agr. Andrés Diaz
Equipo Técnico-comercial
de Palo Verde SRL
+54 9 221 6682846
Resultados de 13.000 y 15.000 kg MS/año en alfalfa implantada en suelos “limitantes” para “la reina de las forrajeras”

Resultados de una experiencia
Desde el año 2023 se han sembrado en lotes pertenecientes a la Escuela Inchausti, en la zona de Santa Úrsula, partido de 25 de mayo en la provincia de Buenos Aires, una variedad de Alfalfa del semillero Palo verde creadas para producir forraje en ambientes que normalmente le son adversos al cultivo. La variedad Salina es del grupo 9 apta para suelos salino / alcalinos y de pobre escurrimiento. Por otro lado, en la Chacra Experimental Integrada Chascomus, dependiente del MDA-INTA, también se están evaluado variedades de alfalfa, tema que abordaremos en una próxima publicación.
Se presentan los resultados de esta experiencia en parcelas demostrativas cuyo fin es obtener conclusiones prácticas en condiciones de campo, referente a la adaptabilidad y el buen comportamiento productivo o no del cultivo
La historia y cronología del lote utilizado para la siembra
- Cultivo antecesor: maíz de silo
- Características edafológicas del lote: suelo Tapto arenoso en superficie y con un horizonte textural arcilloso en profundidad
- Siembra: Fecha de siembra 11/5/2023. Siembra directa a 23 cm entre líneas, fertilizante 150 kg/ha MAP en la línea
- Densidad de siembra: Var Salina 16 kg/ha pura
- Tamaño de la parcela: 5 ha
- Barbecho químico: Glifosato, 2,4 DB.
- Pre emergente: Preside más Paraquat (18/5/2023)
- Aplicación de dolomita 350 kg/ha al voleo (20/9/2023)
- Herbicida hoja ancha Preside + 2.4 DB (30/9/2023)
Manejo de los cortes y rendimientos
Durante enero y febrero de 2024 se realizaron 2 cortes para la obtención de rollos de 500kg cada uno. En el primer corte, realizado el 5/1/24, se cosecharon 38 rollos en las 2.5 ha sembradas. El segundo corte se realizó el día 13/2/24 con 17 rollos de rendimiento.
Luego de los cortes de enero y febrero se realizaron 2 pastoreos en los que se estimó una oferta de 2.500 kg MS/ha cada uno. Hacia fines de agosto de 2024 se realizó una pulverización en hoja ancha (Brodal + Preside + coadyuvante). El último pastoreo se realizó a la salida del invierno y en primavera se clausuró la parcela hasta el próximo corte de diciembre.
Así, el día 2/12/24 se realizó el primer corte del segundo año de la pastura obteniendo 35 rollos y el 17/2/2025 el segundo corte con 29 rollos en las 2.5 has.
Cuadro N° 1: Registro de lluvias mensuales y anuales en mm:
En síntesis, rendimientos obtenidos
- Durante el primer año de la pastura la Var SALINA mostró una muy buena adaptación al estrés hídrico ya que pese a estar las precipitaciones muy por debajo de lo normal (es importante aclarar que de los 600 mm registrados el primer año, 240 mm se registraron a fines de noviembre y diciembre), los niveles de producción se mantuvieron altos en unos 13.000 kg de MS/ha.
- Durante el segundo año, al compás de las lluvias, los rindes fueron mayores llegando a los 15.000 kg de MS/ha, y queda pendiente al momento un corte más antes del descanso de otoño.
Realmente los resultados de esta variedad han demostrado una enorme adaptación a los suelos adversos y clima seco en la región, ya que los valores de precipitaciones están muy por debajo de lo requerido para esos niveles de rinde. Si bien de esta variedad es conocida su capacidad de adaptación a los problemas de encharcamiento, ha demostrado también su rusticidad y versatilidad al adaptarse y producir con altos niveles de rindes aun con déficit hídrico.
Los resultados han sido tan buenos, que al día de hoy la Escuela Agro-técnica Inchausti, (referente técnico y educativo de la región) ha incorporado esta variedad de Alfalfa a sus planteos ganaderos como un recurso forrajero de gran calidad y producción, mejorando la receptividad y la oferta de forraje en lotes en los que este cultivo no se adaptaba de manera convincente.


