Producir XXI, marzo 2025
Lo más relevante del discurso del Presidente en el 1ero de marzo.

Gustavo Lacha Lazzari
+54 9 11 3580 9830
@lacha @gdlazzari
Son fundamentales: la ratificación del rumbo económico, la política impositiva, la salida del cepo en 2025, el gasto consolidado 25% del PIB para 2027 y el acuerdo con el FMI

Ratificación del Rumbo
Lo más importante del discurso es la ratificación del rumbo en materia de reforma económica, desregulación, apertura y motosierra permanente.
Impuestos
- Competencia fiscal. “El espíritu de la reforma que estamos trabajando es brindarle autonomía fiscal a las provincias en los impuestos que hoy recauda el Estado Nacional en su nombre. De este modo, el Estado Nacional establecerá un piso mínimo para cada impuesto, sustancialmente inferior al total actual y luego las provincias podrán elevarlo a su criterio, lo que indudablemente generará una competencia fiscal entre las provincias que dinamizará sus economías”
- Ansioso por preguntar ¿Qué significa “pisos sustancialmente inferior al total actual? ¿Significa un IVA de 14% para la nación y techo libre para las provincias? ¿Un ganancias nacional del 20% y las provincias que agreguen lo suyo? ¿A cambio de qué? ¿De eliminar IIBB, sellos y demás distorsiones? Es clarísimo lo que se pretende, dada la ideología y cosmovisión del gobierno. No está claro lo que efectivamente se escriba en la propuesta concreta. Es imperioso empezar a discutir estos temas para sembrar la expectativa concreta de lo que viene.
- “Reducir a 6 impuestos” (los nacionales). Dentro de los seis no se incluye ni retenciones ni impuesto al cheque. Serán ¿IVA, Ganancias, aranceles de impo, laborales, Combustibles e internos?
- “Terminar con el infierno logístico que implica tributar en la Argentina” ¿Se refiere a la regulación tributaria? ¿Se refiere a limitar el poder abusivo de la AFIP-ARCA respecto a la violación de garantías constitucionales? Oportunamente analizaremos el texto fino de la reforma fiscal.
- Reforma tributaria, ¿Se incluirá la prohibición a la AFIP-ARCA de bloquear Cuits y la limitación a los embargos como mecanismo de cobro de deudas fiscales?
- Ambos instrumentos deben ser eliminados del menú de instrumentos fiscales.
- El bloqueo de Cuit es un instrumento siniestro que genera todo lo contrario a lo que se busca. Implica una virtual eliminación de la ciudadanía, limitación de la libertad de comercio (la cual es previa a las normas fiscales y tributarias), genera más informalidad, no menos y representa el libre atropello de la voracidad fiscal. Es una medida que se lleva de patadas con el espíritu de la reforma económica y social que se pretende.
Salida del Cepo. Confirmada para 2025.
2027: Gasto consolidado 25% del PIB.
Muy importante la ratificación de proponer el objetivo de un gasto consolidado (Nación, Provincias y Municipios) del 25% del PIB para 2027. Objetivo cumplible en un contexto de austeridad fiscal en los tres niveles y tasas de crecimiento del PIB en torno al 6% acumulativo y una reducción del gasto del 2/3% por año.
Acuerdo con el FMI ¿fortalece o debilita?
- Hay un exceso de expectativa respecto al acuerdo con el FMI.
- Es inminente. No hay chance que no suceda.
- Lo importante es “el cambio de cheques”, estirar los plazos y aliviar los vencimientos. Como en toda empresa.
- Respecto a los fondos frescos, la intención oficial es aplicar dichos fondos para fortalecer reservas mediante el “pago de los bonos del Tesoro en el Banco Central”. Los dólares ingresan al Tesoro y van al BCRA a cambio de los bonos que alguna vez se colocaron para emitir dinero. Esos dólares fortalecen activo y darán más solvencia al BCRA. ¿Se usarán en el futuro para operaciones de mercado abierto y sostener el tipo de cambio?
- Lo más relevante es que la política de superávit fiscal no dependerá de dicho acuerdo, sino que es autónoma.
