Producir XXI, mayo 2025

Exitoso proyecto PRV, Pastoreo Racional Voisin, en “Las Cortaderas”, Suipacha, Prov de Bs As

Ing. Tomás Pettigrew

Director Ejecutivo Grassfed Argentina

tomipettigrew@hotmail.com

+54 9 11 3928-5727

Julio Pereiro

Líder del Proyecto “Las Cortaderas”

+54 9 2324 537363

En un suelo clase 7, (típico de cuenca del Salado), con rodeo de cría, en 8 años de PRV, pasó de 130 a 251 kg de peso vivo (PV) y mejoró el suelo un 30% en materia orgánica (de 2,51 a 3,35%) y más del 100% en la disponibilidad de fósforo (de 7,26 a 15,32 ppm).

El día jueves 24 de abril, en el marco de la ExpoSuipacha 2025, el equipo de Producir XXI y SR de Suipacha, en conjunto con la Asociación Grassfed Argentina, realizaron una recorrida por el Establecimiento “Las Cortaderas”, ubicado en las cercanías de la localidad de Suipacha, propiedad de Julio César Pereiro y Flia. En este campo hace 8 años que se viene desarrollando un planteo ganadero basado en la técnica comúnmente llamada, Pastoreo Racional Voisin.

Contando con una gran asistencia de productores ganaderos, asesores, estudiantes universitarios y público interesado en general, durante la tarde tuvimos la posibilidad de conocer este novedoso y muy interesante sistema de producción, que no sólo permite alcanzar excelentes estándares de productividad, sino que también es capaz de generar una paulatina pero constante regeneración de los suelos.

En la recorrida, uno de los objetivos que nos planteamos, fue el de mostrar, como cualquier campo ganadero, con la convicción como herramienta fundamental, muy fácilmente y a bajo costo puede llevar adelante con éxito esta técnica, permitiendo alcanzar muy buenos resultados a nivel productivo, así como también, la simpleza con la que pueden gestionarse con el personal en el campo.

Antecedentes del proyecto ganadero “Las Cortaderas”

El proyecto ganadero inicia en el año 2017, donde la Suc. de Amador Ismael Pereiro decide dividir el campo familiar de 166 has. a sus sucesores. En ese entonces Julio Pereiro acuerda recibir las 80 has ganaderas.

En el año 1989 Julio Pereiro se encontraba cursando los estudios universitarios, cuando tuvo la posibilidad de conocer al gran referente de PRV, Luiz Carlos Pinheiro Machado, que había concurrido a estas tierras para brindar charlas sobre el tema.

Esta experiencia caló hondo y desde entonces Julio se planteó el objetivo de llevar adelante un proyecto de PRV.

Estas ideas tuvieron que esperar casi 30 años, y se materializaron en el 2017 donde ya dividido el campo familiar, Julio Pereiro y Flia., emprenden este proyecto de Pastoreo Racional Voisin, PRV.

Plano del campo al inicio del proyecto            Proyecto implantado de PRV

Detalles técnicos del Proyecto implantado           

  • 80 parcelas de entre 0,8 a 1,5 Has.
  • Agua a demanda en las parcelas.
  • Alta carga instantánea.
  • Alta eficiencia de cosecha de pasto.
  • Cortos tiempos de ocupación y largos tiempos de reposo.
  • Instalaciones de alambradas fijas para reducir la carga de trabajo.

Parámetros de eficiencia productiva del establecimiento

Así fue la evolución de los parámetros de productividad del planteo de Cría del Establecimiento “Las Cortaderas” a lo largo de estos 8 años de iniciado este cambio de manejo. 

Gráficas de evolución de los parámetros de eficiencia productiva

Regenerando suelos

Pinheiro Machado ha afirmado y comprobado como este maravilloso sistema de producción, además de lograr incrementar la productividad y la rentabilidad de la empresa ganadera, paralelamente se obtienen grandes beneficios en la restauración y regeneración de los suelos muchas veces fuertemente degradados.

Al inicio de la implantación del proyecto, Julio y equipo, realizaron análisis de suelos a fin de poder evaluar luego de cierto tiempo el impacto de este Planteo de PRV, sobre los parámetros físicos y químicos del suelo. Luego de casi 8 años de implementado el Sistema PRV en “Las Cortaderas” se volvió a tomar muestras en los mismos sitios, los cuales arrojaron resultados sorprendentes y muy contundentes, que comprueban de forma objetiva la capacidad que tienen estos planteos ganaderos, para lograr la regeneración de los suelos degradados.

SITIO 1: MEDIA LOMA DE

GANADERA

Los resultados mostraron un incremento del 33 % de la dotación de MO del suelo, componente fundamental para la fertilidad y estructura de los suelos, y de más del 100 % de la disponibilidad de Fósforo, sin la necesidad de aportes de fertilizantes químicos, ni ninguna clase de enmienda orgánica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + diecisiete =