Producir XXI, marzo 2025

Decálogo para lograr una muy buena pastura

Ing. Agr.

Santiago Pisonero

Equipo técnico de

Bayá Casal Semillas

+54 9 2344 403307

La implantación de Praderas Permanentes y Verdeos de Invierno es un momento clave del año que no deberíamos desatender, y que muchas veces no reciben la misma importancia que un cultivo de cosecha de granos.

 

La correcta planificación es fun-da-men-tal

No olvidemos la importancia que tienen los distintos eslabones de una Cadena Forrajera para que esta sea robusta en el tiempo.  Son todos importantes: Praderas, verdeos de Invierno/Verano, forrajes conservados.

El principal problema de los malos logros en praderas radica en el pequeño tamaño de semilla (escasas reservas); son especies de lento crecimiento inicial que ante fechas de siembras tardías ó lotes enmalezados ven peligrar su implantación.

Un apartado especial deberíamos dedicarles a las Sembradoras. En general no disponemos de una maquinaria acorde para las semillas forrajeras y debemos lograr la mejor siembra posible con maquinaria para sembrar trigo y/ó soja. Aquí radica la habilidad del responsable de la siembra para lograr la mejor regulación posible.  Siempre recordar que la Profundidad Real es “la cantidad de tierra que dejamos por encima de la semilla”.

Los 10 puntos clave para tener cantidad y calidad de forraje

Para obtener forraje en cantidad y de muy buena calidad, vamos a resumir los puntos que a mi entender no deberíamos desatender para lograr la mejor pastura posible en nuestro campo:

  1. Fecha de siembra, cuanto antes lo hagamos más rápido se empieza aprovechar, salvo peligro de golpes de calor; en zona sudeste/sudoeste Bs.As se puede empezar 15 de febrero y oeste/centro Bs.As primeros días de marzo. Zonas Entre Ríos/Sta Fe y Córdoba, mismo criterio; más al norte más tarde. Buscar temperaturas de suelo de 15°C y asegurar buena humedad en el perfil.
  2. Análisis de Suelo, realizarlo previo a la siembra, para ajustar la nutrición en función de las especies a sembrar, NO aplicar más de 18 kg/ha de Nitrógeno (ojo años secos).
  3. Densidad de Siembra: logro objetivo 330-350 pl/m2 (zonas húmedas) y 250-270 pl/m2 (zonas subhúmedas). Buscar el menor distanciamiento posible entre surcos. (150 a 250 gramíneas y 100 a 200 leguminosas). Pedir a su empresa proveedora de semillas los datos de PG y P1000, para ajustar la densidad.
  4. Coeficiente de logro. Con las mejores condiciones de siembra y para las semillas de mayor tamaño no supera el 65%, pueden ir desde 0% al 65%. Depende de la fecha de siembra, el antecesor, la calidad de la siembra (maquina y operario), de la especie a sembrar, etc. Un buen antecesor: libera el lote temprano sin malezas y con poco rastrojo, El Mal antecesor: libera el lote tarde y/ó sucio y/ó con mucho rastrojo. Según la zona/lote y planteo del campo se pueden elegir distintos buenos antecesores.
  5. Utilizar semilla tratada: inoculada (leguminosas) y curadas (gramíneas y leguminosas) esta tecnología mejora los coeficientes de logro.
  6. Siembra: Profundidad Real no superar 1cm, lo ideal es 0,5 cm (que quede con un poquito de tierra arriba de las semilla), sembrar con surco abierto sacando las ruedas tapadoras, utilizar colita de castor ó rueda pisa granos para apretar la semilla. Velocidad de siembra 4-5 km/h.
  7. Control de Malezas: Es fundamental llegar con el lote limpio, ajustar rotación de cultivos/herbicidas en la secuencia previa a la pastura. Mucho cuidado con herbicidas residuales que usemos en el cultivo antecesor. Utilizar pre-emergentes, si hubiese malezas verdes al momento de siembra, controlarlas.
  8. Monitoreo: Controlar cada 7 días insectos (pulgones/trips). A los 60 días del nacimiento realizar recuento de plantas. Control de Malezas en Post-emergencia: monitorear los nacimientos y controlar cuando las mismas estén chicas.
  9. Especies: Elegir especies en función de lote, lluvias de la zona, época que necesitamos producir pasto, destino del forraje (reservas, pastoreo o ambos).
  10. SEMILLA: Utilizar semilla de origen y calidad conocido. Utilizar Semilla Fiscalizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho − uno =