Producir XXI, julio 2025
Cultivos de servicio, ventajas y beneficios

Ing. Agr. Ma.
Valeria Angelini
Depto. técnico de
Producir XXI
Docente UNLu
+54 9 2323 543633
Un cultivo de servicio (también conocido como cultivo de cobertura) consiste en sembrar especies vegetales en los períodos en los que el cultivo principal o de renta no está en el campo, con el objetivo de brindar diversos «servicios ecosistémicos» al suelo y al sistema productivo en general.

En esencia, se busca mantener el suelo cubierto de vegetación de forma constante, lo que imita el funcionamiento de los ecosistemas naturales y aporta múltiples beneficios.
Los principales beneficios de implementar cultivos de servicio incluyen:
- Protección del suelo:
- Control de la erosión: La cobertura vegetal evita el impacto directo de las gotas de lluvia y reduce la velocidad del escurrimiento superficial, disminuyendo la erosión hídrica y eólica.
- Mejora de la estructura del suelo: Las raíces proporcionan mayor estabilidad al suelo, favorecen la agregación de partículas y aumentan su resistencia.
- Regulación del comportamiento del agua: Ayudan a retener la humedad en el suelo y a mejorar la infiltración del agua.
- Manejo de malezas:
- Supresión de malezas: Compiten con las malezas por luz, agua y nutrientes, disminuyendo su densidad y biomasa.
- Reducción del uso de fitosanitarios: Al controlar las malezas de forma natural, se puede disminuir la aplicación de herbicidas.
- Mejora de la fertilidad del suelo:
- Aporte de materia orgánica: Al ser incorporados al suelo, aumentan el contenido de materia orgánica, lo que mejora su salud y fertilidad.
- Fijación de nitrógeno: Las leguminosas (la Vicia es un tipo común de cultivo de servicio) tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en el suelo, lo que lo enriquece de forma natural.
- Movilización de nutrientes: Algunas especies pueden movilizar nutrientes que se encuentran inmovilizados en el suelo, poniéndolos a disposición del cultivo siguiente.
- Incremento de la biodiversidad:
- Favorecen la actividad microbiológica del suelo y atraen insectos benéficos, contribuyendo a un agroecosistema más equilibrado.
- Otros beneficios:
- Descompactan los suelos.
- Impactan favorablemente la temperatura del suelo.
- Contribuyen al secuestro de carbono.
- Pueden servir para el pastoreo en algunas regiones.
- Pueden servir para producción de forrajes conservados
Tipos de cultivos de servicio:
Se utilizan diversas especies, a menudo en mezclas, dependiendo de los objetivos y las condiciones agroecológicas. Los más comunes son:
- Gramíneas: Avena, cebada, centeno, maíz y trigo.
- Leguminosas: Vicia villosa, lenteja, arveja, trébol persa y trébol alejandrino.
- Plantas no leguminosas de hoja ancha: Brassicas, como rábanos y nabos.
En Argentina, los cultivos de servicio invernales son muy difundidos, siendo el centeno, la avena y las vicias algunas de las especies más utilizadas, especialmente en la ventana entre la cosecha de soja y la siembra de maíz tardío.
