Producir XXI, febrero 2022
Trastornos alimentarios en adolescentes
Lic. Josefina Marcenaro
Licenciada en Nutrición
Instagram: @josefinamarcenaronutricion
Los trastornos alimentarios son afecciones graves relacionadas con conductas alimentarias persistentes que tienen una repercusión negativa sobre la salud, las emociones y la capacidad de funcionar en áreas importantes del cuerpo.

La situación de la Argentina es alarmante.
Diferentes encuestas y estudios afirman que cada vez se diagnostican trastornos de la conducta alimentaria (TCA) a edades más tempranas.
- La Argentina es el segundo país a nivel mundial con más casos de anorexia (el primero es Japón), según un informe de Fundación La Casita.
- El 45% de las causas de bullying que sufren las niñas y adolescentes se relacionan con la belleza, señaló Javier Miglino, abogado y fundador de Bullying Sin Fronteras.
- Aproximadamente el 30% de los adolescentes porteños presenta algún tipo de trastorno de la alimentación, indica un relevamiento realizado por la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y Anorexia (ALUBA).
- Según un estudio de Edelman Intelligence el 78% de las mujeres argentinas no se sienten representadas por las publicidades y 8 de cada 10 reconoce que eso le genera ansiedad.
- Menos del 30% de la población del país está conforme con su cuerpo y más del 62% considera que debería adelgazar, informa la organización AnyBody Argentina en uno de sus relevamientos.
Diferentes encuestas y estudios afirman que cada vez se diagnostican trastornos de la conducta alimentaria (TCA) a edades más tempranas.
- La Argentina es el segundo país a nivel mundial con más casos de anorexia (el primero es Japón), según un informe de Fundación La Casita.
- El 45% de las causas de bullying que sufren las niñas y adolescentes se relacionan con la belleza, señaló Javier Miglino, abogado y fundador de Bullying Sin Fronteras.
- Aproximadamente el 30% de los adolescentes porteños presenta algún tipo de trastorno de la alimentación, indica un relevamiento realizado por la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y Anorexia (ALUBA).
- Según un estudio de Edelman Intelligence el 78% de las mujeres argentinas no se sienten representadas por las publicidades y 8 de cada 10 reconoce que eso le genera ansiedad.
- Menos del 30% de la población del país está conforme con su cuerpo y más del 62% considera que debería adelgazar, informa la organización AnyBody Argentina en uno de sus relevamientos.
Los trastornos alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno alimentario compulsivo. Si bien se desconoce la causa exacta de los trastornos alimentarios, pueden intervenir ciertos factores, entre ellos:
- Biología: Las personas con familiares de primer grado (hermanos o padres) que presentan un trastorno alimentario pueden ser más propensas a desarrollar un trastorno alimentario.
- Problemas psicológicos y emocionales: estos, como la depresión o los trastornos de ansiedad, están estrechamente relacionados con los trastornos alimentarios.
- Entorno: La cultura occidental moderna enfatiza la delgadez.
- Actividades favoritas: La participación en actividades que valoran la delgadez, como el ballet, o en deportes en los que la puntuación es en parte subjetiva, como el patinaje, puede incidir.
Hablar con los adolescentes es fundamental para poder prevenir los trastornos alimentarios.

