Producir XXI, junio 2025

La importancia de entender las calorías en nuestra alimentación:

¿Qué son las calorías vacías y por qué evitarlas en exceso?

Lic. Josefina Marcenaro

Licenciada en Nutrición

jmarcenaro@hotmail.com

IG: @josefinamarcenaronutricion

Las calorías son unidades de energía que nuestro cuerpo obtiene de los alimentos y bebidas que consumimos. Esta energía es esencial para realizar todas nuestras funciones diarias, desde respirar hasta realizar actividades físicas.

¿Qué son las calorías vacías?

Las calorías vacías son aquellas que provienen de alimentos o bebidas que aportan energía, pero muy pocos o ningún nutriente esencial, como vitaminas, minerales, fibra o proteínas. Ejemplos comunes incluyen refrescos azucarados, dulces, comida rápida, productos de panadería industrial y bebidas alcohólicas. Estos alimentos proporcionan calorías, pero no contribuyen a nuestro bienestar nutricional ni a la salud a largo plazo.

 

¿Por qué son peligrosas las calorías vacías?

El consumo excesivo de calorías vacías puede llevar a varios problemas de salud, entre ellos:

  • Aumento de peso y obesidad:Al aportar muchas calorías sin nutrientes, favorecen el aumento de grasa corporal.
  • Deficiencias nutricionales:Al reemplazar alimentos nutritivos, pueden causar carencias de vitaminas y minerales esenciales.
  • Problemas metabólicos:Un consumo elevado de azúcares y grasas saturadas puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos metabólicos.
  • Impacto en la energía y el estado de ánimo:La falta de nutrientes esenciales puede afectar la energía, concentración y bienestar general.

 

¿Por qué es importante limitar su consumo?

Mantener una dieta equilibrada y nutritiva es clave para una buena salud. Limitar las calorías vacías ayuda a:

  • Controlar el peso corporal.
  • Mejorar la calidad de la alimentación.
  • Prevenir enfermedades crónicas.
  • Sentirse con más energía y vitalidad.

 

Consejos para evitar las calorías vacías:

  • Optar por alimentos naturales y frescos, como frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.
  • Leer las etiquetas de los productos para identificar azúcares añadidos y grasas no saludables.
  • Reducir el consumo de bebidas azucaradas y procesadas.
  • Priorizar alimentos que aporten nutrientes y beneficios para la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − 2 =