Producir XXI, marzo 2025
Las alfalfas de alta calidad se pagan solas
Cuestiones a tener en cuenta a la hora de elegir que alfalfa sembrar

Ings. Agr. Gabriel Kieffer
y Diego Costa
Equipo técnico de WL
Agvance Semillas
+54 9 348 439-0291
En conversaciones con productores el precio de la semilla suele ser el factor que pesa mucho, sin embargo, al hacer un análisis poniendo las ventajas de elegir un buen material, surge que la inversión lo vale. Entonces la pregunta es ¿qué debemos mirar para elegir?

Potencial productivo de cada variedad
Este es un factor clave, todos queremos que cada hectárea de campo rinda al máximo y para ello buscamos materiales que produzcan muchos kilos de forraje por hectárea. Si bien en alfalfa, medir producción es bastante difícil ya que en su mayoría se pastorea, en Argentina contamos con una red de evaluación de cultivares que viene desarrollando el INTA desde el año noventa y que le permitirá al productor ver que variedad viene teniendo mejores desempeños en su zona o zona similar.
Perfil sanitario
La sanidad es el factor que más se mejoró en la historia de la alfalfa, y es lo que permitió los mayores avances productivos. Una alfalfa más sana implica que sea más persistente y por ende más productiva. A la hora de elegir una variedad, deberíamos buscar variedades con resistencias a pulgones y a las principales enfermedades de raíz y corona que afectan al cultivo. Esta información suele estar disponible en los catálogos de cada empresa.
Campo experimental Marcos Juárez: Alfalfa sembradas el mismo año y bajo el mismo manejo, se ven diferencias de persistencia a causa de la sanidad.
Calidad forrajera
Cada día se está tomando más conciencia de que no solo es importante el rendimiento del cultivo sino también que calidad final estoy logrando. Cuando hablamos de calidad, nos referimos a contenido de proteína, contenido de fibra y digestibilidad de la misma. Esto también varía de variedad en variedad y viene de la mano de la mejor o peor relación hoja tallo de la planta (ver imagen). No debemos olvidarnos que este cultivo forrajero termina siendo consumido por un animal cuya eficiencia de conversión y capacidad de consumo se verá afectada por las cualidades nutricionales del forraje.
Calidad de semilla
Este punto, mayormente no considerado, es fundamental para el éxito de la pastura. No nos olvidemos que estamos realizando una inversión para varios años y cualquier factor que demos por hecho que está bien y luego no lo está, provoca que tengamos un lote menos productivo por mucho tiempo. Se sugiere revisar qué porcentaje de semilla natural tiene la bolsa, que el tratamiento de insecticidas, fungicidas e inoculantes sea de calidad.
Es muy bajo el porcentaje de productores que realiza análisis de calidad de semilla y creemos que es un aspecto fundamental para poder determinar la cantidad de kilos por hectárea que necesitamos sembrar. Mayormente cuando la semilla es de buena calidad, terminamos ahorrando muchos kilos de semilla al momento de la siembra, pero como todo, debe medir para saber y luego tomar la decisión correcta.
¿Por qué el precio es lo último?
El precio es lo último que debería interesarnos, ya que difícilmente podamos realizar un análisis de costo/beneficio si no tenemos en cuenta todas las prestaciones que puede darnos una alfalfa premium, desde más producción, mejor ganancias de peso o producciones de leche, menos necesidad de uso de semilla por hectárea.


