Producir XXI, julio 2024
Las mejoras, para ser realmente efectivas, deben incorporarse a la planificación y permanecer en el tiempo

Muchas veces hemos escrito acerca de la necesidad fundamental de lograr incorporar en las empresas el concepto de “mejora continua”, entendida como “una espiral virtuosa de avance en mejores formas de trabajar, corrigiendo errores y potenciando aciertos y así conseguir resultados crecientemente mejores”.
Ahora volvemos a la carga sobre el tema y lo hacemos sobre la base del diagrama de nuestra tapa. Ese diagrama nos lleva a pensar lo que dice nuestro título de tapa de este mes: “Las mejoras, para ser realmente efectivas, deben incorporarse a la planificación y permanecer en el tiempo”
La flecha que arranca en el círculo 1 que habla de un “diagnóstico preciso y compartido”, recorre el conjunto y termina nuevamente en el primero, nos refuerza la idea de proceso continuo. Todo el conjunto del diagrama nos muestra que el progreso no es fácil, requiere mucho trabajo, planificación, decisiones difíciles, replanteos continuos, selección e integración y motivación del equipo humano, etc., etc.
Destacamos algunas ideas:
- Para que los cambios en cualquier emprendimiento realmente funcionen y se mantengan, deben ser parte de un plan que mire hacia el futuro.
- Las mejoras en el sistema de ese emprendimiento deben integrarse en una planificación a largo plazo.
- No es suficiente con medidas sueltas, hay que armar una programación que arranca con realizar un diagnóstico preciso, compartido con quien cumple cada tarea y crear estrategias hechas a medida de la situación.
- Es importante establecer metas claras, concretas, posibles y compartidas por el equipo humano.
- No se puede pedir mejores resultados a la gente si no se proveen los recursos adecuados.
- Cada integrante del equipo debe concretar su trabajo con responsabilidad y es una tarea clave de quienes dirigen y de los mandos medios hacerle ver sus aciertos (para potenciarlos) y sus errores (para corregirlos).
- La capacitación del equipo es clave y no sólo debe ser proveer nueva información sino también ajustar destrezas y revisar lo que se hace y cómo y cuándo se lo hace y, sobre esa realidad, ver cómo mejorar la tarea.
- Una parte fundamental de la capacitación es tener y mejorar continuamente los “Protocolos de trabajo” de cada función. No hay mejoras continuas que se mantengan en el tiempo si no se asienta por escrito para cada función que es lo que hay que hacer, cómo y cuándo debe hacerse y quien es el responsable de llevarlo adelante.
- Estar atentos a los resultados y siempre buscar cómo mejorar es algo que no puede faltar en el día a día del trabajo.
- El monitoreo de resultados debe realizarse con un método establecido y con periodicidad sistemática, sólo así se logrará que las mejoras se mantengan y permanezcan en el tiempo.
- Fomentar una mentalidad de superación constante son fundamental.
- Para crecer de manera constante y poder superar cualquier obstáculo, las nuevas ideas deben ser parte fundamental del proceso.
- La clave está en que todos vean las mejoras como algo valioso y se comprometan a seguir haciendo crecer el emprendimiento.
Son algunas ideas base para analizarlas, discutirlas y así seguir progresando.
Hasta la próxima.
Ing. Luis Marcenaro
Director de Producir XXI