Producir XXI, julio 2025

Valores actualizados a mayo de 2025, con datos básicos de INTA

Costos de Producción y resultados económicos en producción de leche actuales en Argentina

CPN Jorge Giraudo

OCLA-FunPEL 

www.ocla.org.ar

Jorge.giraudo535@gmail.com

+54 93493-661-375

 

Como gran promedio, de tres estratos de tambo (chico, mediano y grande) y en 10 cuencas lecheras, se aprecia que la rentabilidad es positiva desde hace 16 meses e incluso en los últimos 12 meses llega al 4% anual sobre el capital operado (incluyendo la tierra propia).

Definiciones básicas:

  • Precio al Productor: en base al precio por provincia de DNL – MAGyP (SIGLeA-LUME), calidad y volumen de cada tambo en los 30 modelos regionales.
  • Costo de Producción: (Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones + Retribución Empresarial) – Recuperos (venta y/o cesión de terneros, y vacas y toros de rechazo).
  • Precio de Equilibrio: Costo de Producción + Costo de Oportunidad al Capital (5%). También se los denomina Costo de Producción de Largo Plazo.
  • Ingreso al Capital: (Ingreso por Leche + Ingreso por Carne) – (Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones +Retribución Empresarial).
  • Rentabilidad: (Ingreso al Capital / Capital) x 100

    Aclaración metodológica:

    Los Costos Regionales elaborados por INTA cada mes, se realizan para 10 regiones productivas o cuencas y se calculan para el Caso Modal (modelo promedio regional) y para el Decil Superior (10% superior en productividad), y en ambos casos para tres estratos: Chico, Mediano y Grande. Por lo tanto, surgen 60 costos de los cuales, para el cálculo promedio, en OCLA sólo utilizamos los 30 costos surgidos del Análisis del Caso Modal sin incluir el Decil Superior.

Resultado económico

Se había producido un fuerte desacople en diciembre 2023 (por la devaluación y la alta inflación), entre precios y costos y  los precios de la leche venían creciendo por encima de la inflación. Ya en febrero de 2024 se puede observar una tasa de rentabilidad positiva que luego entre marzo 2024 y abril de 2025 se mantiene entorno al 4% con un pico de 5,8% en agosto de 2024. Ahora en mayo 25 la tasa de rentabilidad cae al 2,6% pero se da una tasa del 4% para los últimos 12 meses.

La tasa de rentabilidad promedio (Ingreso Neto / Capital Promedio Operado) fue del 4% en los últimos 12 meses (positiva en los últimos 16 meses), muy cercana a la tasa exigida en el Precio de Equilibrio que contempla el Costo de Oportunidad del Capital Invertido (5%), y muy por encima de la tasa de los últimos años. Se puede decir que, en los últimos 16 meses, se logró el precio de equilibrio si se adicionan los diferenciales de precio que se generan con las notas de crédito post liquidación y pagos por fuera de las liquidaciones que cubren todos los aspectos impositivos.

Importancia de producir más/ha

Por último, mostramos el gráfico donde se obtiene la mayor correlación entre las variables económicas y productivas, en este caso la relación entre el Ingreso Neto y la Productividad (medida en litros de leche por hectárea por año). Esto se da con independencia del tamaño del tambo y muestra que para lograr mejor resultado económico lograr mayor producción/ha es clave, claro que sin dejar de lado la mejor gestión empresaria y el mejor manejo económico-financieros del negocio tambo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × dos =