Producir XXI, octubre 2023
Maneje, maneje, maneje, y guarde, guarde…guarde.
Parecería que estamos locos en Producir XXI por estar hablando de “Guardar forraje conservado” cuando la situación de los campos en general y de los tambos en particular es tan difícil, tan caótica, por la sequía que aún no pasó en muchas zonas, los costos desbordados y la economía del país en total descontrol. Es cierto, parece que no es momento para este mensaje…y sin embargo, si lo es…porque a pesar de todo, el que haga todo lo posible por guardar mayor cantidad como rollos y silajes, estará en unos meses muy contento de haberlo hecho.
En cada zona la sequía se presenta diferente. En algunas ya pasó y en muchas aún esperamos que se corte, pero veamos algunos puntos clave a tomar en cuenta en estos momentos:
- Cuidar la caja, es decir, ser muy prudente, muy cuidadoso, en el manejo del dinero, asegurarse de cubrir los costos fijos y no quedar desacomodado en lo financiero.
- Acomodar la planificación del campo, porque ya en muchas zonas pasó la sequía y en otras las perspectivas son favorables, aunque se hace esperar. Pero los campos y los rodeos han quedado desacomodados, es clave entonces recurrir al apoyo de agrónomos y veterinarios para rearmar la planificación. Cada productor sabe a quienes recurrir, pero no hay dudas que el asesoramiento de gente con experiencia y ganas de trabajar, comprometidos con los resultados, es un factor clave del éxito.
- Cuidar mucho el manejo de los rodeos, ya que todo el “recurso animal” (crianza, recría, vacas y vaquillonas) es de mucho peso para el resultado productivo y económico del campo.
- Reforzar verdeos de verano, según vaya lloviendo en cada zona, para tener más forraje ahora, recomponer lotes castigados y guardar lo más posible como silajes o heno.
- Hacer más hectáreas de cultivos para ensilar/enrollar, recordando que en el próximo invierno cada kilo de silaje/rollo será un tesoro, rendirá más de 1 litro de leche y será clave para volver a preñar las vacas.
- En cultivos para forraje conservado no jugarse todo a maíz, verlo según zona, pero hacer una cierta parte de sorgo, que “es más aguantador” a la falta de agua y da mayor seguridad de tener cantidad de comida, sería una muy buena estrategia.
- Reforzar la suplementación de las vacas de reciente parición, ya que son las que no fallan al momento de lograr más leche y una rápida nueva preñez.
Bueno, nada, sabemos de la terrible situación que estamos viviendo por la sequía que en muchas zonas persiste,y también por la economía y los costos, pero aún así maneje, maneje, maneje…y si la sequía lo deja, guarde, guarde…guarde.
Hasta la próxima.
Ing. Luis Marcenaro
Director de Producir XXI