Producir XXI, agosto 2021
Son 10 ideas que ayudan a una vida mejor
Buenos hábitos para una alimentación saludable
Lic. Josefina Marcenaro
Licenciada en Nutrición
jmarcenaro@hotmail.com
Una alimentación saludable es clave para mantener nuestro cuerpo en buen estado. Cuanto más tempranamente se desarrollen buenos hábitos en los niños, más seguro les quedarán para toda la vida.

Lo que comemos y cómo lo hacemos muestra, en gran parte, cómo somos. Dedicarle tiempo a pensar nuestra alimentación y preparar alimentos saludables, hará que podamos llevar una dieta balanceada y variada.
Para llevar una dieta más saludable se recomienda:
1.Aumentar el consumo de frutas y verduras: de esta manera nos aseguramos el aporte de vitaminas y minerales, sumamos fibra y damos volumen a nuestra alimentación. Recomendamos preferir las de estación.
Introducir la ensalada como principal guarnición para las comidas, utilizar fruta en el almuerzo y en los postres, son algunas medidas que podemos adoptar para conseguir llegar a las 5 raciones recomendadas de fruta y verdura al día.
2. Preferir aceite de oliva como parte de nuestra dieta diaria.
3.Aumentar el consumo de pescado y preferir los cortes magros de carnes rojas y de cerdo.
4.Optar por los lácteos descremados: los lácteos son la fuente principal de calcio, un mineral sumamente importante para nuestro cuerpo.
5.Evitar la grasa saturada: La bollería industrial, los snacks, los fiambres, los embutidos en general, la comida rápida, los lácteos enteros y sus derivados son alimentos que contienen grasas saturadas en gran cantidad. Las grasas saturadas son el factor de la dieta que más aumenta el colesterol en sangre, por lo que este tipo de alimentos deben evitarse o tomarlos de forma excepcional.
6.Comer más cereales integrales y legumbres: Los cereales integrales contienen más fibra que los refinados y además aportan mayor cantidad de vitaminas y minerales. Las legumbres también son muy ricas en vitaminas y minerales, hidratos de carbono complejos y fibra. Esta fibra “atrapa” parte del colesterol que ingerimos por la dieta, impidiendo así su absorción en el intestino.
7.Consumir huevos es bueno: Al contrario de lo que siempre se ha pensado, el consumo de huevos no está ligado a un aumento importante del colesterol sanguíneo. La clara del huevo no contiene colesterol por lo que no hay limitaciones en su consumo. En cuanto a la yema, si bien es cierto que tiene colesterol, su contenido en ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos poliinsaturados como los omega-3 beneficiosos para la salud, supera ampliamente al de grasa saturada. Los huevos también aportan proteínas de un excelente valor biológico, minerales como el hierro y muchas vitaminas, además, son alimentos baratos y admiten multitud de maneras de cocinarlos.
8. Evitar el excesivo consumo de sal y azúcar: Debemos conocer qué alimentos y bebidas contienen sal o azúcar ocultos ayudándonos del etiquetado nutricional. El exceso de sal o de sodio, así como el exceso de azúcar refinado, no es saludable.
9.Realizar ejercicio físico todos los días: La actividad física beneficia a nuestra salud física y mental. No debemos olvidar que realizar 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado al día, no solo hará que gastemos calorías, sino que también nos ayudará a prevenir la enfermedad cardiovascular.
10.Generar buenos hábitos en los niños, muy tempranamente para asegurarse que se les graben para toda la vida.
