Producir XXI, julio 2025

 

Nutrición personalizada: la nueva mirada hacia la salud integral

Lic. Josefina Marcenaro

Licenciada en Nutrición

jmarcenaro@hotmail.com

IG: @josefinamarcenaronutricion

Poner en el centro a la persona y su contexto

En un mundo donde la alimentación tiende a estandarizarse, hablar de nutrición personalizada es volver a poner en el centro a la persona y su contexto. Ya no se trata solo de contar calorías o seguir dietas universales, sino de comprender que cada cuerpo es único, con necesidades particulares que dependen de su genética, estilo de vida, entorno y, sobre todo, de su historia.

 

Hay quienes conviven con enfermedades crónicas, quienes buscan prevenirlas, quienes desean aumentar su energía, su rendimiento o simplemente sentirse mejor. La nutrición personalizada toma todo eso en cuenta: no solo lo que comemos, sino cómo, cuándo y por qué lo hacemos.

 

Desde la mirada clínica, este enfoque implica analizar datos objetivos —estudios bioquímicos, composición corporal, historial médico—, pero también factores subjetivos: el gusto, las emociones, la cultura, los horarios, las posibilidades reales. Porque una alimentación saludable no es solo la que nutre, sino también la que se puede sostener en el tiempo.

Hoy, más que nunca, tenemos herramientas para adaptar la alimentación a cada etapa de la vida, a cada objetivo y a cada necesidad. Y eso no solo mejora la salud física: también impacta en el bienestar emocional, en la autoestima y en la calidad de vida.

 

No hablamos de “dietas de moda”, sino de planes construidos en base a análisis clínicos, hábitos, horarios, tolerancias, preferencias y objetivos reales.

 

Como nutricionista, considero que personalizar la alimentación es empoderar a las personas. Es darles herramientas para conocerse, cuidarse y elegir mejor, sin restricciones extremas ni imposiciones. La buena nutrición no es rígida, es adaptable. Y esa flexibilidad, es lo que hace que se transforme en hábitos diarios saludables. Es lo que permite que día a día se coma mejor. Esa flexibilidad es lo que hace que la alimentación se adapte a vos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + cuatro =