Producir XXI, marzo 2025

Con alimentos líquidos de alta tecnología y muy fácil utilización

Experiencia de recría en el oeste pampeano.

Ing. Gastón Rinaldi

Productor y asesor privado

+54 9 11 6359-7836

gastónrinaldi81@gmail.com

El objetivo de implementar recría en los campos típicamente de cría del oeste pampeano es generar un plus de rentabilidad basado en dos pilares: vender los terneros contra estación y producir más kilos por hectárea, y esto sumado al beneficio de liberar la vaca de forma temprana

El sistema inició con terneros de destete temprano, con un peso de 70/80 kilos, con el proceso habitual de acostumbramiento progresivo a la dieta, en corrales.  Luego se destinó un potrero de 200 hectáreas para por un lado tener disponible el forraje que es capaz de brindarle el campo y que no permanezcan confinados en un corral.  El modelo se completa con suplementación al 1% del peso vivo basada en una primera etapa en alimento balanceado de recría y una segunda etapa con maíz y Nutriliq (como aporte de proteína, minerales y energía). Este último lo suministramos en unos prácticos “lamedores” que suministra la empresa. El resto del consumo lo cubren con el forraje disponible en el campo, que dista mucho de cubrir los requerimientos nutricionales de un animal en desarrollo en etapas tempranas. Por eso me decidí por Nutriliq.

Cómo trabajamos

La fecha de comienzo fue mediados de junio, en plena zafra, donde el precio del ternero encuentra históricamente su punto más bajo.  Para esa fecha, el kilo de ternero rondaba los $2150 por kilo vivo (U$D 1.71), la tonelada de maíz $16.2000 y la tonelada de suplemento Nutriliq $396.000.  Para el mes de noviembre, cuando salieron los terneros del sistema, el precio por kilo se encontraba en $3300 (U$D 3.14).

El lograr utilizar el componente estacional en el precio del ternero, es la herramienta más relevante con la que pueden contar los productores de cría.  Lograr salir del invierno y comercializar en la primavera, siempre impacta positivamente, dado la gran oferta generada en la zafra, que luego se torna en escasez cuando comienza la primavera.

 

 

La productividad del proceso

Los terneros tuvieron una ganancia diaria de peso superior a 600 gramos, al finalizar pesaron 180 kilos.  El costo diario de alimentación (suplementación) se ubicó en $400 por ternero, y en todo el proceso $60.000,00 por cada animal recriado.  Si consideramos que al momento de decidir la recría, si esos terneros se vendían, su valor era de $175.000,00 y que al momento de la venta 5 meses después, se comercializaron a $590.000,00 , la recría en su conjunto permitió generar un diferencial de $355.000,00 por cabeza.

Lejos de pretender ser una predicción en cuanto a la rentabilidad, la idea de generar un plus de ingresos vía producción de kilos y resultado comercial con recría, puede ser una gran ayuda incluso en campos marginales, donde la dureza del ambiente marca los ritmos de producción y acota los ingresos del productor.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 6 =