Producir XXI, marzo 2025
Claves del éxito del buen calostrado

El calostro es la única fuente de inmunidad para el ternero, es rico en inmunoglobulinas, es más digestivo, más rico en vitaminas y dos veces más energético que la leche. Para asegurarse el éxito del buen calostrado es fundamental hacerlo en el tiempo adecuado, la cantidad correcta y con la calidad deseada.

La cantidad y calidad de calostro pueden variar
Esa variaciones dependen de diversos factores: raza, estación de parición, restricción alimentaria, duración de la gestación, estado sanitario (vacunación preventiva a la madre), cantidad de lactancias (las vaquillonas tienen menos calostro y de menor calidad que las vacas que han parido varias veces).
Los terneros de parto normal, tempranamente acceden a la ubre y maman calostro. Dentro de las 2 a 3 horas posteriores al parto se incorporan y maman. En esto influye la madre, que lo lame y estimula para que se incorpore. Cuando se trata de terneros parteados, o que han sufrido hipoxia, por estar atascados en el canal del parto, disminuye la vitalidad del ternero, y por ende el consumo de calostro.
Si la madre ha sido parteada, quedará dolorida, y no estimulará convenientemente al ternero. En el caso de vaquillonas, que demuestran generalmente menor aptitud materna, sus hijos frecuentemente se quedan sin mamar. Obviamente, si la madre muere, el ternero no mamará. También presentan inconvenientes los terneros muy grandes que presentan dificultad al parto, o pocos desarrollados o inmaduros como los terneros mellizos.
En todas esas situaciones, es fundamental, calostrar con calostro de la propia madre, de otra vaca recién parida, o del banco de calostro a los terneros, ya que el consumo del calostro de la madre, se encuentra comprometido.
Pero en las situaciones de partos normales, aunque se observe al ternero mamar, no se puede determinar cuánto calostro tomó y de que calidad. Razón por la cual, administrar la dosis completa de calostro o al menos una dosis de repaso, es muy importante para asegurarse un buen calostrado. Y este manejo del ternero recién nacido, es una de las pautas que manejo de mayor impacto en la mejora de las crianzas.
Momento y formas de suministro del calostro
Cómo ya sabemos, los anticuerpos presentes en el calostro, atraviesan el intestino fácilmente durante las primeras 12 hs. de vida. A este fenómeno se lo llama permeabilidad. Durante las primeras 24 hs. de vida la mucosa del intestino delgado de los rumiantes está capacitada para absorber estas inmunoglobulinas. A las 24 hs. de vida, esta permeabilidad intestinal es nula, y se lo conoce como fenómeno de clausura. Por lo tanto, no se puede perder tiempo en administrar calostro de calidad al recién nacido, priorizando hacerlo lo más cercano al momento del nacimiento.
El calostro se puede administrar con mamadera o con una sonda bucoesofágica.
El ternero debe recibir el 10 % de su peso vivo en calostro de buena calidad (entre 3 y 4 litros). El calostro debe ordeñarse en condiciones de higiene. Hacer prediping, descartar los primeros chorros, utilizar recipientes muy limpios (tarro de ordeñe, pezoneras, jarras, mamadera, sonda).
Disponer de un banco de calostro congelado, asegura contar con calostro, cuando el calostro de la madre no es de calidad y a toda hora, sin tener que depender del tambero o de la ordeñadora para tener calostro.
Como hacer un banco de calostro??
- Ordeñar la vaca después dentro de las 4 a 5 horas posteriores al parto
- Ordeñar en condiciones de higiene como ya se ha comentado
- Medir con refractómetro óptico o digital, la calidad del calostro
- Guardarlo en envases descartables de 2 litros para disponer de volúmenes individuales para ser administrado a los terneros que lo necesiten
- Rotular las botellas con la calidad del calostro y con la fecha de obtención a efectos de ir usando las más antiguas
- El calostro congelado tiene una duración de 10 a 12 meses
- Para utilizar el calostro, se debe descongelar a baño maría, con una temperatura del agua de 50-55 grados
- Hay disponibles baños maría comerciales, que mantienen el agua siempre a la misma temperatura, asegurando no desnaturalizar los anticuerpos del calostro por exceso de temperatura, o tener demoras en el descongelado, por baja temperatura del baño maría
- También se pueden hacer utilizando una resistencia eléctrica y un termostato
Calidad del Calostro:
- Calostros con menos de 20 Brix, son calostros regulares o malos, no se deberían usar para el primer día de vida del ternero.
- Calostros entre 20 y 24 Brix, son calostros buenos, usarlos preferentemente para la segunda toma y se usan para la primera toma, en el caso de que no hubiera un calostro superior disponible.
- Calostros con 25 o más grados Brix, son calostros muy buenos, usarlos preferentemente para la primera toma.
¿Se puede mejorar el calostro?
Hay en el mercado, calostros deshidratados, que se pueden utilizar cuando no se dispone de banco de calostro, cuando no se puede utilizar el calostro propio por problemas sanitarios y también se pueden utilizar para mejorar la calidad de los calostros propios. Para su correcta utilización, medir la calidad del calostro propio es fundamental, para corregirlo correctamente.



