Revista

LMyA edita mensualmente su revista Producir XXI, en forma ininterrumpida desde noviembre de 1991 y que se distribuye a nivel nacional a través de empresas lácteas, frigoríficos, empresas proveedoras de bienes de capital, insumos y servicios al agro. Asimismo se envía por correo a un muy completo mailing y en mano en eventos de todo tipo y por la propia red del Programa, llegando actualmente a más de 8.000 ejemplares mensuales.

Revista


La revista Producir XXI aporta un mensaje técnico sencillo y concreto, expresado en lenguaje simple y apuntando siempre a expresar las tecnologías con análisis de costos y resultados productivos y económicos. Asimismo el mensaje promueve que los productores trabajen con apoyo de profesionales asesores y que atiendan especialmente la capacitación de su gente y las adecuadas condiciones de vida y de trabajo que consoliden el equipo humano.

Llega a productores, administradores, operarios de campo, profesionales asesores, comercios locales de agronomía y veterinaria, empresas proveedoras de insumos y servicios, gerentes de bancos, queserías u otras empresas lácteas, frigoríficos, agencias de INTA, grupos CREA y Cambio Rural, cátedras de Universidades, etc.

Notas que serán publicadas proximamente

Edición Nº 403 mayo 2025

Editorial mayo 2025

Otra ExpoSuipacha exitosa... y una reconfirmación de nuestro mensaje.

Una síntesis de la situación y perspectivas de la lechería del mundo y de Argentina

“Las perspectivas del mundo y del país para la lechería son positivas…pero cada uno de nosotros debe potenciar aciertos y corregir errores”.

Observando el mercado, decidiendo el negocio

Las oportunidades son muchas y muy concretas, pero lo que no haga cada en su empresa no vendrá “Papá Estado” a reemplazarlo.

Un aporte al análisis de la economía del “día a día”

Un aporte al análisis de la “economía real”, realizado por un economista que además es empresario PyME que genera negocios, paga quincenas y anda recorriendo todo el país profundizando en sus diversas realidades.

Un muy interesante Plan de Financiación fue presentado por Bauducco SA

Una oportunidad financiera para concretar una inversión clave en un tambo que crece: aumentar la capacidad de enfriado y así seguir cuidando mejor su calidad de leche.

Puntos de mejora en la nutrición en tambos

En la ExpoSuipacga 2025 el autor desarrolló un muy completo informe sobre este tema en todas las categorías animales del tambo. En esta nota presentamos la info básica sobre vacas preparto y vacas en ordeñe, así como criterios para la asignación del pastto

Recría pastoril y engorde a corral con dietas sencillas pero eficientes

Para alcanzar sus objetivos este empresario modifica las dietas en función de las diferentes oportunidades que el mercado local de suplementos le ofrece y está logrando vender el gordo entre 2.7-2.9 USD/kg peso vivo.

Exitoso proyecto PRV, Pastoreo Racional Voisin, en “Las Cortaderas”, Suipacha, Prov de Bs As

En un suelo clase 7, (típico de cuenca del Salado), con rodeo de cría, en 8 años de PRV, pasó de 130 a 251 kg de peso vivo (PV) y mejoró el suelo un 30% en materia orgánica (de 2,51 a 3,35%) y más del 100% en la disponibilidad de fósforo (de 7,26 a 15,32 ppm).

Importancia de una muy buena bajada a tierra para el buen desempeño del electrificador

Es fundamental para que un electrificador logre desplegar todo su potencial y pueda trasmitirlo al cerco, construir una buena entrada de tierra. Es la parte más importante del sistema, porque es la que cierra el circuito.

Mitos en la cría vacuna

A lo largo de mi más de medio siglo de veterinario y habiendo dado muchas charlas y cursos siempre surgen preguntas sobre temas muy arraigados en la Cría Vacuna y en mucho de los casos, los considero “mitos”. Con esta pequeña introducción iré directo a mencionar un decálogo de “mitos” y los argumentos propios para derribarlos.

El laboratorio veterinario: una herramienta para la mejora de la salud animal y la productividad del rodeo

El mundo cambia y no podemos quedarnos atrás. Vivimos en un mundo cada vez más interconectado, con movimientos vertiginosos y constantes de personas, animales y bienes.

Consejos para mantener una nutrición saludable en la temporada fría

En invierno, muchas personas buscan alimentos más reconfortantes y energéticos, como comidas más calóricas, platos con mayor contenido de grasas y carbohidratos, y también tienden a reducir su actividad física debido al frío.