Producir XXI, febrero 2025

Nacira INTA, nueva cebada forrajera

 

Fuente: INTA informa

 

Se trata de una nueva variedad de cebada forrajera doble propósito, ya sea para el pastoreo directo o para la confección de silajes. Produce un 40-45% más y tiene muy buena sanidad.

Existen dos tipos bien diferenciados de cebadas: forrajeras, que son utilizadas para la producción de forraje, especialmente en pastoreo directo, y las cebadas graníferas, que generalmente aportan granos de alta calidad para su uso industrial, especialmente para la industria cervecera.

Cebada Nacira INTA, forrajera de buenos atributos

Es una nueva variedad de cebada que aporta gran producción de forraje verde. tiene alta tasa de crecimiento, excelente rebrote, excelente anclaje y destacados atributos que le permiten producir forraje a lo largo de todo el ciclo, incluso en pleno invierno.

Características destacables

  • Alta precocidad en la producción de forraje, incluso en épocas más tardías que las recomendadas, generando un rápido primer pastoreo.
  • Siembra en la primera quincena de marzo para región pampeana.
  • Ideal para complementar otros verdeos como avenas y raigrases, siempre sembradas en distintos lotes, ya que complementan los baches forrajeros, al inicio del otoño y en el invierno.
  • Resistencia genética al pulgón verde pero además, tiene un excelente comportamiento sanitario, destacándose su tolerancia a mancha en red, escaldadura y mancha marrón, las principales enfermedades que afectan a las cebadas.
  • Posee un excelente comportamiento frente a factores adversos como frío y sequía y una excelente respuesta a condiciones ambientales favorables y a manejos intensivos

Ensayos comparativos de rendimiento

La producción total de forraje, medida en kilogramos de materia seca (MS) por hectárea (ha), la producción de Nacira INTA fue en promedio de casi 8.000 kg MS/ha, un 45 % más que las cebadas Alicia INTA y Huilen INTA, un 25 % más que el cultivar Rayén INTA y más del doble que la producción de la cebada cervecera Andreia.

Investigadores de INTA destacaron que “cada cebada debe usarse para su uso específico, ya que las pastoriles poseen menor potencial de rendimiento de granos y la calidad de estos es deficiente, mientras que las graníferas generan poca biomasa y poseen un pobre o nulo rebrote, encañando rápidamente cuando se las siembra a fines de verano y principios de otoño”.

Además, señalaron que, “Nacira INTA posee atributos que hacen a bajar los costos de las raciones producidas, no solo por su alto potencial de rendimiento de pasto, sino también por excelente comportamiento sanitario, destacándose por poseer resistencia genética frente a la principal plaga de los verdeos de invierno y el pulgón verde de los cereales, evitando así las aplicaciones de insecticidas”.

Nacira INTA se comercializa bajo convenio de vinculación tecnológica con la empresa SeedEx con sede en la localidad de Tres Arroyos y su red comercial, quienes ponen a disposición de los productores semillas de alta calidad y pureza.

  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 1 =